Aprendizaje y autonomía: desarrollo de habilidades socioemocionales con herramientas virtuales
Sumilla
El curso-taller, tiene como finalidad fortalecer las competencias docentes en lo referido al desarrollo de aprendizaje y la autonomía del estudiante, empleando para ello el trabajo colaborativo en espacios virtuales. Esto permitirá fortalecer las habilidades socioemocionales, tanto en estudiantes como en docentes, empleando como medio diversas herramientas digitales.
Para ello, se ha organizado el curso en tres partes: la primera se orienta a reflexionar sobre los enfoques y modelos de educación remota; la segunda; se centra en estrategias creativas para el desarrollo del aprendizaje y autonomía, utilizando dinámicas participativas, centradas en lo socioemocional. Finalmente, la tercera unidad, tendrá como eje el diseño e implementación de instrumentos de evaluación gamificados.
La metodología se centrará en la metáfora del “Tejido” y en cada etapa los participantes irán construyendo un tejido personal sobre los aprendizajes logrados a lo largo del taller.
A cargo de
Elisa Díaz Ubillús
Maestra en Educación: Tecnología Educativa otorgada por la UNIFÉ. Tiene Diplomado en coaching y consultoría, otorgado por la Facultad de Psicología de la Universidad Ricardo Palma y Segunda Especialidad en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación Básica.
Realizó estudios de postgrado en el extranjero: Calidad de la Educación en Alemania y Postgrado en Currículo y Prácticas Escolares en FLACSO- Argentina.
Tiene 18 años de experiencia en formación docente en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico y 20 años en Programas y proyectos educativos. Se desempeña como consultora del MINEDU y de organismos internacionales como UNESCO y GIZ.
Contenido
Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:
Sesión |
Tema |
Competencias |
Fecha |
Sesión 1 |
Desafíos del aprendizaje autónomos en niños y adolescentes |
Reflexiona sobre los modelos de aprendizaje on line e híbridos, para construir un proceso didáctico pertinente y contextualizado |
Martes 16 de marzo |
Sesión 2 |
Modelos de aprendizaje remoto: on line, invertido e híbrido |
Jueves 18 de marzo |
|
Sesión 3 |
Estrategias creativas sincrónicas para el desarrollo de habilidades socioemocionales |
Identifica diversas estrategias creativas (sincrónicas y asincrónicas) para el desarrollo de la autonomía del estudiante con el uso de herramientas digitales |
Martes 23 de marzo |
Sesión 4 |
Estrategias creativas asincrónicas para el desarrollo de la autonomía en los estudiantes |
Jueves 25 de marzo |
|
Sesión 5 |
Modelo del Iceberg para el desarrollo de la autonomía |
Martes 30 de marzo |
|
Sesión 6 |
Instrumentos de evaluación gamificados: quizziz |
Construye instrumentos de evaluación gamificados para potenciar el aprendizaje auténtico y la autonomía en el estudiante |
Martes 6 de abril |
Sesión 7 |
Instrumentos de evaluación flikgrip |
Jueves 8 de abril |
|
Sesión 8 |
Diseño y desarrollo de sesión de clase integrando lo aprendido |
Martes 13 de abril |
Público objetivo
Docentes, psicólogos, filósofos, sociólogos, tutores, público en general que esté interesado en el tema.
Información general
Duración: Del 16 de marzo al 13 de abril / 4 semanas / 24 horas |
Evaluación
Indicador |
Porcentaje |
Asistencia y participación activa |
70% |
Prácticas, ejercicios y tareas |
30% |
Total |
100% |
Certificación
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
Requerimientos técnicos
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
- Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
- Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
- Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
- Habilitar el programa Zoom en su dispositivo.
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Informes
📲: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua