Expresión corporal con herramientas del clown
Sumilla
El clown es un personaje que nace de uno mismo, de nuestras propias características, emociones y sensaciones; transformadas en un estado de juego y conexión. Para un payaso, cualquier lugar es un posible escenario donde puede jugar, un escenario con un público que le da vida y que puede estar sentado en una butaca de teatro, en un parque, en una cama de hospital o al otro lado de una pantalla. Ahí despliega todo su ser, toda su sinceridad y todo su juego.
Como seres sociales, siempre estamos en contacto con personas, siempre tenemos “público”. Sin embargo, en estos contextos de pandemia, la virtualidad y el desarrollo de nuestro día a día frente a una cámara, nos ha limitado en muchos aspectos de nuestra expresión. Por eso, exploraremos las herramientas del clown, las más eficaces para reforzar nuestra expresión por medio del juego, la improvisación y más.
A cargo de
Lorena Gianino
Psicóloga licenciada por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón y formada como psicodramatista en la ciudad de Buenos Aires. También es clown, empezando su formación en el año 2009 en la escuela Bolaroja, lugar donde se inició como profesora en esta técnica y cumplió con esta labor desde el año 2013 al 2015. Luego continuó con su formación en clown y otras artes escénicas en Buenos Aires. En la actualidad dicta talleres basados en las herramientas del clown para diversas entidades educativas y empresariales.
Contenido
Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:
Sesión |
Tema |
Competencias |
Fecha |
Sesión 1 |
Conexión y escucha con el cuerpo |
|
Lunes 15 de marzo |
Sesión 2 |
Exploración del movimiento |
|
Miércoles 17 de marzo |
Sesión 3 |
Ritmo individual y grupal |
|
Lunes 22 de marzo |
Sesión 4 |
Reconexión con el juego |
|
Miércoles 24 de marzo |
Sesión 5 |
Exploración de la espontaneidad |
|
Lunes 29 de marzo |
Sesión 6 |
Mi cuerpo en relación con otros objetos |
|
Miércoles 31 de marzo |
Sesión 7 |
Elaboración de escenas individuales Presentación final |
|
Lunes 5 de abril |
Sesión 8 |
Elaboración de escenas grupales Presentación final |
|
Miércoles 7 de abril |
Público objetivo
Público en general mayores de 18 años que quieran explorar y desarrollar a través del clown sus recursos de expresión y comunicación.
Información general
Duración: Del 15 de marzo al 7 de abril / 4 semanas / 24 horas |
Evaluación
Indicador |
Porcentaje |
Asistencia y participación activa |
70% |
Prácticas, ejercicios y tareas |
30% |
Total |
100% |
Certificación
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
Requerimientos técnicos
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
- Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
- Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
- Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
- Habilitar el programa Zoom en su dispositivo.
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Informes
📲: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua