Curso de edición: ¿cómo producir un libro?
Sumilla
En los últimos tiempos, la tecnología nos ha proporcionado programas informáticos que hacen, en apariencia, más fácil la labor editorial. Sin embargo, para lograr libros impresos correctamente realizados y que, además, resulten útiles y bellos para sus lectores, la tecnología por sí sola no es suficiente. Es necesario conocer a fondo el proceso de edición, los principios que rigen el buen uso del lenguaje, así como contar con conocimientos bibliológicos y tipográficos. A ello se abocará el curso mediante el estudio de los siguientes temas: introducción al mundo de la edición, la edición de mesa, la impresión y encuadernación, y el cuidado de la edición.
A cargo de
Rocío Reátegui
Máster en Edición por la Universidad de Salamanca (España). Egresada de la especialidad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido becaria de la Cátedra Unesco y de la Universidad de Deusto (España), donde cursó el Diploma de Especialización en Gestión del Patrimonio Histórico: Bibliotecas, Archivos, Museos, así como el Diploma de Especialización en Traducción. Recientemente ha concluido el Itinerario de Corrección Editorial que imparte la Escuela Cursiva de Penguin Random House Grupo Editorial, y está próxima a examinarse para obtener el certificado que otorga la Universidad Pompeu Fabra (España), institución que avala el Itinerario. Ha sido jefa de edición del Fondo Editorial de la Universidad Católica. Actualmente se desempeña como correctora de estilo, editora y consultora editorial independiente, labores que compagina con la docencia en el ámbito universitario.
Contenido
Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:
Semana |
Temas |
Fecha |
Semana 1 |
1. Introducción al mundo de la edición 1.1. La figura del editor 1.2. El proceso de la producción editorial 1.3. El circuito de trabajo en una editorial |
Del 23 de febrero al 1 de marzo |
Semana 2 |
2. La edición de mesa (1) 2.1. Introducción. El proceso de edición 2.2. La anatomía del libro. Qué es un libro. Partes externas. Partes internas 2.3. Realización y composición. Tipografía. Composición 2.4. Diseño. Diseño de cubiertas. Diseño de interiores. Tratamiento de fotografías, ilustraciones y otros recursos gráficos |
Del 2 al 8 de marzo |
Semana 3 |
2. La edición de mesa (2) 2.5. Corrección de estilo. Qué es la corrección de estilo. La figura del corrector de estilo. La secuencia de trabajo. Metodología de trabajo. La lectura gramatical 2.6. Corrección ortotipográfica. Qué es la corrección ortotipográfica. La figura del corrector ortotipográfico. La secuencia de trabajo. Metodología de trabajo. La lectura ortotipográfica y la lectura de diagramación |
Del 9 al 15 de marzo |
Semana 4 |
3. La impresión y encuadernación
|
Del 16 al 22 de marzo |
Semana 5 |
4. El cuidado de la edición 4.1. Revisión del machote 4.2. Revisión de la prueba de color de la cubierta 4.3. Depósito legal, ISBN, ISSN y código de barras |
Del 23 al 29 de marzo |
Público objetivo
El curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen iniciarse en el oficio de editor de mesa, a correctores que tengan interés en ampliar sus conocimientos sobre el proceso editorial y a todas aquellas personas interesadas en la materia.
Información general
Duración: del 23 de febrero al 29 de marzo / 5 semanas / 32 horas |
[INSCRIPCIONES CERRADAS - CUPOS AGOTADOS]
Evaluación
Indicador |
Porcentaje |
Asistencia y participación activa |
70 % |
Trabajo parcial |
15 % |
Trabajo final |
15 % |
Total |
100 % |
Certificación
Para obtener la certificación, la Universidad exige que el participante apruebe el curso (la nota mínima aprobatoria es 11), así como un porcentaje mínimo de asistencia (70 %).
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Ver política de descuentos, retiros y devoluciones
Informes
📲: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua