Contemos una historia sonora
Sumilla
En este curso el alumno aprenderá a contar una historia sonora, en dos partes. En la primera parte se abordará el diseño: la elección temática, el diseño de personajes, la construcción del universo sonoro y la estructuración de la narración. En la segunda parte, se tratará la realización, el registro, la edición y la publicación.
El curso promueve el aprendizaje significativo a través de:
- Experiencia vivencial: parte de las expectativas y conocimientos previos de los participantes.
- Experiencia creativa: promueve la propuesta, la experimentación, la participación
La metodología está basada en sesiones de video encuentros con trabajos guiados y encargos para realizar en casa. Progresivamente se desarrollan las competencias y habilidades necesarias. Los avances se presentarán y discutirán en clase.
A cargo de
Antonio Molina
Comunicador. Editor independiente de vídeo y sonido desde hace varios años, ha trabajado en canales de televisión y en productoras independientes, así como en el sector educativo en varias Instituciones de educación superior (Universidad de Lima, Unife, Universidad San Martin de Porres, Toulouse Lautrec, entre otros) realizando gestión docente, procesos de acreditación, capacitación con jóvenes y adultos, presentaciones de impacto, manejo de TICs y entornos virtuales. Está especializado en tecnología audiovisual, programas de edición y postproducción, programas de animación 3D y programas de retoque fotográfico y dibujo digital.
Contenido
Los contenidos del curso se organizan de acuerdo al siguiente temario:
Semanas |
Temas |
Competencias a desarrollar |
Fechas |
Semana 1 |
La elección temática |
Determinar del tema de su podcast
|
Del 2 al 8 de febrero |
Diseño de personajes |
Construir y perfilar sus personajes |
||
Semana 2 |
Narración / guionización |
Construir la estructura de la historia y convertirla en guión |
Del 9 al 15 de febrero |
Elementos del universo sonoro |
Explorar las opciones del universo sonoro para aplicarlas en su podcast |
||
Semana 3 |
Registro de voces |
Registrar / acopiar los materiales necesarios para su producto |
Del 16 al 22 de febrero |
Edición 1 |
Editar voces / asesoría (1ra semana) |
||
Semana 4 |
Edición 2 Post producción |
Editar ambientes y musicalizar (2da semana) |
Del 23 de febrero al 1 de marzo |
Presentación y publicación en plataforma |
Presentar su podcast al público a través de plataforma. |
Público objetivo
Público en general.
Información general
Duración: Del 2 de febrero al 1 de marzo / 4 semanas /16 horas |
Inscripciones Aquí
Evaluación
Indicador |
Porcentaje |
Asistencia y participación en las clases virtuales |
70 % |
Actividades calificadas |
30 % |
Total |
100 % |
Certificación
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
Requerimientos técnicos
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
- Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
- Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
- Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
- Habilitar el zoom en su dispositivo.
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Ver política de descuentos, retiros y devoluciones
Informes
📲: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua