La Filosofía tras las pantallas
Sumilla
Este curso familiariza a sus participantes en la comprensión y aplicación de una selección de conceptos, ideas y criterios en la tradición filosófica, a partir de los desafíos más punzantes de la experiencia actual recogidos en producciones audiovisuales de la cultura popular global. La filosofía se ha definido alguna vez como el espíritu de una época puesto en pensamientos. En nuestra época podemos reconocer ese espíritu en mundos de ficción cuyos personajes y narrativas encarnan en la pantalla las experiencias, temores y esperanzas que nos animan. Este curso se toma en serio nuestro gusto por esas narraciones audiovisuales para formular preguntas que nos animen y comprometan a dialogar constructivamente.
A cargo de
Víctor Casallo Mesías
Doctor y Magíster en Filosofía por la PUCP. Director de la Escuela de Filosofía y Coordinador de la Maestría en Filosofía de la UARM. Sus áreas de investigación: ética, estética, filosofía política y comunicación. Ha participado en proyectos de desarrollo educativo intercultural en comunidades andinas. Miembro del “Círculo Latinoamericano de Fenomenología” y de la “Red Latinoamericana de Investigaciones en Prácticas y Medios de la Imagen”. Sus publicaciones más recientes: “Cultivar éticamente lo estético. Un camino fenomenológico” en La racionalidad ampliada (2020) y “Breaking Bad: autodescubrimiento audiovisual en clave de tragedia” en Televisión, narración y espíritu de los tiempos (2017).
Contenido
Los contenidos del curso se organizan de acuerdo al siguiente temario:
Sesión |
Temas |
Competencias a desarrollar |
Fechas |
Sesión 0 |
Introducción (Por qué discutir con Rick & Morty) |
Presentar los objetivos, actividades y metodología, y, asimismo, recoger las expectativas y sugerencias de los y las participantes (60 minutos) |
18 de enero de 2021 |
Semana 1 |
Filosofía: de la admiración al diálogo (Sócrates dentro de nuestro Black Mirror) |
Reconoce la admiración, reflexión y avidez por la discusión sobre lo desafiante no advertido en nuestra vida cotidiana. |
Del 25 al 31 de enero
|
Epistemología: preguntarnos qué (no) podemos conocernos (Descartes, guía en The Matrix) |
Se cuestiona sobre lo que damos implícitamente como evidente en nuestra capacidad de conocer, explicar y transformar según nuestros planes. |
||
Ética: cómo orientar nuestras decisiones y acciones (Kant en la escuela de Southpark) |
Se cuestiona sobre lo que aceptamos implícitamente como bueno, moral o con sentido en nuestra capacidad de acción. |
||
Semana 2 |
Filosofía política: por qué y cómo convivir (Teorías críticas entre Pollitos en fuga y La revolución y la tierra) |
Se cuestiona sobre lo que aceptamos implícitamente como beneficioso, justo y respetuoso en nuestra convivencia social y cultural. |
Del 1 al 7 de febrero |
Una ética para nuestros tiempos: solidarios desde nuestra fragilidad
|
Reconoce en su experiencia personal e interpersonal la penetrante relevancia de nuestra experiencia de fragilidad y solidaridad. |
||
Presentación de propuestas.
(Okuribito o cómo el diálogo prolonga nuestra vida) |
Plantea pertinentemente un cuestionamiento filosófico sobre la realidad en cuanto la condición que engloba integralmente nuestra existencia, de manera que recoja las preguntas que ha podido descubrir a lo largo del curso. |
Público objetivo
Público en general interesado en el tema.
Información general
Duración: Del 25 de enero al 7 de febrero / 2 semanas /16 horas |
Inscripciones Aquí
Evaluación
Indicador |
Porcentaje |
Asistencia y participación en las clases virtuales |
70 % |
Actividades calificadas |
30 % |
Total |
100 % |
Certificación
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
Requerimientos técnicos
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
- Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
- Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
- Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
- Habilitar el zoom en su dispositivo.
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Ver política de descuentos, retiros y devoluciones
Informes
📲: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua