Gestión integral de la diversidad biológica y desarrollo sostenible
Sumilla
El curso busca fortalecer en los participantes una actitud positiva hacia la conservación y usos sostenible de la biodiversidad, así como fortalecer la capacidad para realizar un análisis crítico de los problemas que enfrenta la biodiversidad, comprender el marco normativo e institucional peruana para la gestión de la biodiversidad, revisar las principales modalidades de conservación de la biodiversidad en el Perú, identificar las oportunidades que brinda la biodiversidad para el desarrollo sostenible y los mecanismos de participación de la sociedad civil para involucrarse en su adecuada gestión. Mediante este curso, se brindará conceptos básicos y herramientas para vincular la participación de los ciudadanos en la protección y el uso sostenible de la biodiversidad en el contexto peruano.
A cargo de
Jeff Pradel
Biólogo con maestría en áreas protegidas por la Universidad para la Cooperación Internacional. Se desempeña como docente de cursos de posgrado sobre áreas protegidas y conservación de biodiversidad en UNMSM. Es miembro del Grupo de Expertos del Estándar de la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); del Comité Directivo Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones del GEF/PNUD y de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas. Certificado como Project Management Professional y Google Certified Educator. Es Gerente Público de SERVIR.
Ha sido guardaparque voluntario, especialista en áreas protegidas, Jefe de área protegida y Director de Desarrollo Estratégico en SERNANP; y coordinador de proyectos en áreas protegidas.
Contenido
Los contenidos del curso se organizan según el siguiente temario:
Sesión |
Temas |
Fecha |
Semana 1 |
Conceptos básicos de biodiversidad e importancia de la biodiversidad |
Desde el 16 al 22 de junio Sesión virtual: 19 de junio |
Semana 2 |
Aspectos legales e institucionales de la biodiversidad |
Desde el 23 al 29 de junio Sesión virtual: 26 de junio |
Semana 3 |
Amenazas a la biodiversidad |
Desde el 30 de junio al 6 de julio Sesión virtual: 3 de julio |
Semana 4 |
Conservación de la biodiversidad en el Perú, dentro y fuera de áreas naturales protegidas |
Desde el 7 al 13 de julio Sesión virtual: 10 de julio |
Semana 5 |
Aporte de la biodiversidad al desarrollo, a través de su uso sostenible de recursos naturales, el turismo y los servicios ecosistémicos |
Desde el 13 al 20 de julio Sesión virtual: 17 de julio |
Semana 6 |
Gobernanza de la biodiversidad Proyecto de fin de curso |
Desde el 21 al 30 de julio Sesión virtual: 24 de julio |
Público objetivo
Profesionales del sector público y privado que laboran en áreas vinculadas a la temática propuesta. Investigadores en el tema y público en general que estén involucrados o tengan interés en la conservación de la naturaleza, la gestión ambiental, manejo de recursos naturales, gestión de la diversidad biológica y gestión de áreas naturales protegidas.
Información general
Duración: Desde el 16 de junio hasta el 30 de julio / 24 horas / 6 semanas |
Inscripciones Aquí
Evaluación
Indicador |
Porcentaje |
Asistencia y participación activa |
70 % |
Ejercicios y tareas |
30 % |
Total |
100 % |
Certificación
Para obtener la certificación, la Universidad exige que el participante apruebe el curso (la nota mínima aprobatoria es 11), así como un porcentaje mínimo de asistencia (70 %).
Requerimientos técnicos
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
- Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
- Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
- Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
- Habilitar el programa Zoom en su dispositivo.
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Ver política de descuentos, retiros y devoluciones
Informes
📲: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua