Taller de meditación terapéutica para el manejo del estrés
Sumilla
El taller pretende preparar el cuerpo con prácticas de estiramiento, Asanas de Yoga y técnicas de respiración, que no sólo le permitirán conectar más con su plano físico; permitiéndose estar en el mundo de manera más enraizada y presente, sino que también vitalizado, logrando conocer la cualidad de la mente y desarrollar así la conciencia testigo.
Mientras que el trabajo corporal flexibiliza el cuerpo y la mente, la práctica regular meditativa permite manejar los estados emocionales y mentales mejor, desarrollando habilidades más elevadas de pensamiento y de accionar en el mundo, como: la autocompasión, paciencia, y agradecimiento por la vida. La relajación e imaginación, permite recuperar la esperanza, la posibilidad de visualizar y co-crear conjunta-mente mejores realidades posibles.
A cargo de
Joyce Bock Edwards
Psicóloga Clínica Humanista Transpersonal por la Universidad del Pacífico, Chile. Maestría en Terapia familiar y de Pareja Orientación Sistémica por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha sido exploradora de terapias complementarias y de ampliación de conciencia como lo son las: Flores de Bach, respiración holotrópica, meditación contemplativa. Es desde temprana edad asidua practicante de Hatha Yoga, Bikram Yoga.
Se desempeña principalmente en el ámbito Clínico, realizando acompañamientos en crisis o emergencias espirituales, también con parejas y familias. Ha vivido en diversas culturas integrando nuevas formas de vivir, ampliando su mirada en Alemania, Madrid y Barcelona.
Contenido
Los contenidos del curso se organizan según el siguiente temario:
Sesión |
Temas |
Fecha |
Sesión 1 |
Introducción a la visión Cosmológica del Ser; “La caída del hombre desde la interpretación del mito de Adán y Eva. ¿Por qué enfermamos los hombres? Concepto de Salud y enfermedad. Práctica de la sesión:
|
6 Abril. |
Sesión 2 |
Introducción a la Meditación Práctica de la sesión:
|
8 Abril. |
Sesión 3 |
El cerebro Triádico; Reptiliano, Superior y Límbico. La Funciones del Ego y la conciencia testigo. Práctica de la sesión:
|
13 Abril. |
Sesión 4 |
Los tres ojos del conocimiento. Introducción al pranayama:
Práctica de la sesión:
|
15 Abril. |
Sesión 5 |
Constitución del Ser Humano; Niveles energéticos; Chakras y funciones:
Práctica de la sesión:
|
20 Abril. |
Sesión 6 |
Constitución del Ser Humano; Niveles energéticos; Chakras y funciones:
Práctica de la sesión:
Pranayama Nadisodhana.
|
22 Abril. |
Sesión 7 |
¿Cómo armonizar nuestros estados emocionales? Alimentación física, mental y emocional. Alimentación consciente (Superfoods) Práctica de la sesión:
|
27 Abril |
Sesión 8 |
Alimentación Emocional; vibraciones sutiles y densas. La vibración; Sonido, palabra. El espacio físico. Práctica de la sesión:
|
29 Abril. |
Público objetivo
Público en general entre 20 y 50 años que quieran iniciar la exploración de técnicas de meditación y de autoconocimiento.
Información general
Duración: Del 6 al 29 de abril / 4 semanas / 24 horas |
(INSCRIPCIONES CERRADAS - CURSO CERRADO)
Evaluación
Indicador |
Porcentaje |
Asistencia y participación en las clases virtuales |
70 % |
Portafolio |
30 % |
Total |
100 % |
Certificación
Para obtener la certificación, la Universidad exige que el participante apruebe el curso (la nota mínima aprobatoria es 11), así como un porcentaje mínimo de asistencia (70 %).
Requerimientos técnicos
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
- Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
- Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
- Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
- Habilitar el programa Zoom en su dispositivo.
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Ver política de descuentos, retiros y devoluciones
Informes
📲: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua