Espiritualidad y crecimiento interior: el camino hacia la libertad
Sumilla
Desde distintas tradiciones alrededor del mundo maestros espirituales sostienen que el camino hacia lo divino es único para cada ser humano. De acuerdo a las enseñanzas de grandes místicos, el proceso de desarrollo espiritual viene siempre acompañado por un trabajo activo e incansable de autoconocimiento y perfeccionamiento interior, lo que hace que cada proceso tenga la forma única de quien transita el camino, con sus hitos, pruebas, aprendizajes y logros. Lograr acercarnos a la verdad de quienes somos nos permite elegir nuestra vida desde un lugar de consciencia y encarnar así una mayor autenticidad, elementos necesarios para el crecimiento interior y espiritual.
En este curso hablaremos sobre algunos de los procesos necesarios en el viaje de autoconocimiento y crecimiento espiritual y de herramientas y prácticas que apoyan en el proceso: Del conocimiento de nuestro mundo emocional, de nuestros traumas y sombras de la psique. Del cuestionamiento de los patrones familiares y culturales opresivos y limitantes, del proceso de desmantelar prejuicios. De la necesidad de una comprensión más profunda e integrada (sistémica) de la realidad. Así como de las prácticas que nos conectan con nuestro lado más luminoso: La meditación, la oración y la búsqueda de aprehensión de la naturaleza divina.
Es a partir de un proceso de autoconocimiento y una incansable búsqueda y práctica espiritual que podemos acceder, según los grandes maestros, a una consciencia ascendida o conciencia crística, donde nuestro ser se une con la divinidad en ilimitada expansión y libertad.
A cargo de
Mariana Dupuy
Docente e investigador en educación y desarrollo sostenible. Es sociólogo por la Universidad Pública de Navarra y tiene un máster en Cooperación Internacional al Desarrollo por la Universidad Pontificia de Comillas. Es docente investigador y coordinador de proyectos en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y Coordinador del Observatorio de la Educación Peruana de la UARM en alianza con el Programa Horizontes – UNESCO, así como consultor independiente en investigación, TIC y educación. Forma parte del Comité de la “Cátedra UNESCO en Políticas Educativas y la Agenda 2030” en la UARM.
Contenido
Los contenidos del curso se organizan de acuerdo al siguiente temario:
SEMANA |
TEMA |
FECHAS |
Semana 1 |
Introducción a los grandes maestros de la mística. Elementos centrales del crecimiento interior. Prácticas espirituales para la vida diaria. |
Del 4 al 10 de mayo |
Semana 2 |
Autoconocimiento. Mente y cerebro. Mundo emocional. Prácticas para el reconocimiento de nuestro mundo emocional. Reconociendo nuestras heridas y patrones emocionales. |
Del 1 al 17 de mayo |
Semana 3 |
Paradigmas sociales y culturales dominantes. Reconociendo nuestros paradigmas y generando nuevos. Saliendo de los límites de nuestro falso ego para vislumbrar lo infinito. |
Del 18 al 24 de mayo |
Semana 4 |
Integración de las prácticas y herramientas. |
Del 25 al 31 de mayo |
Semana 5 |
Trabajando nuestra sombra. Prácticas para reconocer e integrar nuestras sombras. |
Del 1 al 7 de junio |
Semana 6 |
Anatomía de una transformación: cerebro y espiritualidad. Las prácticas espirituales y su impacto en el cerebro y en el cuerpo. Prácticas corporales para cultivar nuestra espiritualidad. |
Del 8 al 14 de junio |
Semana 7 |
Hacia un conocimiento más profundo de la realidad. Unidad y multiplicidad. El mundo interrelacionado. La visión sistémica. |
Del 15 al 20 de junio |
Semana 8 |
Integración de los aprendizajes y cierre |
Del 21 al 27 de junio |
Público objetivo
Profesionales de la psicología, educadores, acompañantes, tutores y personas interesadas en el tema.
Información general
Duración: Del 3 de mayo al 27 de junio / 8 sesiones / 24 horas Modalidad: Clases vía zoom / martes de 7:00 a 9:00 p.m. Inversión regular: S/ 350.00 Inversión con descuento “pronto pago”: S/ 315.00 (hasta el 19 de abril) Inversión con descuento “egresado FC”: S/ 280.00 (hasta el cierre de inscripciones) Cierre de inscripciones: 28 de abril * (Ver procedimiento de pago) |
Inscripciones Aquí
Evaluación
Indicador |
Porcentaje |
Asistencia y participación en las clases virtuales |
70 % |
Actividades en el aula virtual |
30 % |
Total |
100 % |
Certificación
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
Requerimientos técnicos
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
- Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
- Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
- Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
- Habilitar el zoom en su dispositivo.
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Ver política de descuentos, retiros y devoluciones
Informes
📲: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua