Los grupos de investigación son asociaciones de docentes investigadores y distintos colaboradores vinculados por su trabajo alrededor de uno o varios temas de investigación adscritos a una de las líneas de investigación establecidas por el VRI con miras a la generación de conocimiento, su difusión y el enriquecimiento de las prácticas investigativas a través de este.
Protocolo de Grupos de Investigación UARM (Descargar)
APRENDIZAJES Y ACTORES
Objetivo: Generar conocimiento sobre los procesos de aprendizaje (pedagogía y psicopedagogía) y de enseñanza (didáctica); asimismo, sobre la problemática y caracterización de los principales actores educativos.
Eje de Investigación: Humanismo y Educación
Coordinador: Ander Alonso-Pastor Caballero
Actores: Docentes: María Alejandra Torres, Alier Ortiz, Rafael Egúsquiza, Milagros Carrillo Yalán, Uriel Montes Serrano, Diego Cuya Ruiz, Marcela Beriche. Asesora: Marianella Sánchez. Jefes de práctica: Gea Ríos, Jorge Cruz, Jessica Sánchez. Egresadas: Gloria Olaya, Estefanía Calmet.
Semillero: Estudiantes: Verónica Salas, Zadi Silva.
GESTIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
Objetivo: Promover la investigación educativa en la UARM articulando esfuerzos de la Escuela de Educación y el IIPE, así como brindar oportunidades para desarrollarla. Fortalecer las capacidades y habilidades de investigación de los estudiantes de la Escuela de Educación que participan en estos grupos. Fortalecer la cultura de la investigación formativa en los docentes, estudiantes y egresados.
Eje de Investigación: Humanismo y Educación
Coordinador: Rafael Eduardo Egusquiza Loayza
Actores: Docentes: Alier Ortiz, Sandra Torres, Manuel Iguiñiz, Enrique Tineo, Maria Amalia Ibañez, Guido Pilares
Semillero: Estudiantes: Gema Remuzgo
LABORATORIO DE CREENCIAS
Objetivo: Discutir y analizar cómo interactúan las creencias y las prácticas espirituales, religiosas o místicas en diferentes culturas. Describir de manera interdisciplinaria las creencias compartidas en distintos ámbitos culturales. Analizar la manera en que las creencias conforman al ser humano.
Eje de Investigación: Humanismo y Educación
Coordinador: Juan Dejo Bendezú SJ
Actores: Docentes: Sandra Pinasco, Rafael Fernández Hart SJ, Mario Granda, Víctor Casallo, Mariana Dupuy
TRADICIÓN, ESCRITURA Y PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA OBRA DE MANUEL GONZÁLEZ PRADA
Objetivo: Estudiar la obra del pensador y escritor peruano Manuel González Prada a partir de conceptos fundamentales como “tradición”, “escritura” y "pensamiento crítico".
Eje de Investigación: Humanismo y Educación
Coordinador: Mario Carlos Granda Rangel
Actores: Carlos Toledo, Ricardo Falla
Semillero: Dany López, Elvis Mori
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO (GIECCA)
Objetivos:
Aportar conocimientos y evidencia para la gestión del cambio climático en el país y la promoción del desarrollo sostenible.
Producir documentos académicos publicados en las mejores casas editoriales y revistas indexadas especializadas en economía ambiental, economía del desarrollo, gestión del cambio climático, econometría y disciplinas relevantes.
Incrementar la visibilidad de la universidad, de modo que se convierta un referente nacional e internacional en la especialidad de economía y gestión ambiental
Eje de Investigación: Sostenibilidad, Innovación y Tecnología
Coordinador: Jorge Octavio Elgegren Apuela
Actores: Pablo Rojas Lara, Daniel Guitián, Ernesto Ráez Luna, Siwar Ortiz, Inés Mestanza
MIGRACIONES Y DESARROLLO
Objetivo: Generar y difundir estudios sobre procesos migratorios contemporáneos en América Latina.
Analizar los aspectos que involucran cambios a nivel local y nacional sobre los procesos sociopolíticos actuales, de las instituciones políticas y de las políticas públicas.
Fortalecer el campo de investigación de los procesos sociopolíticos y de políticas públicas desde la UARM.
Generar conocimiento sobre los cambios a nivel local y nacional sobre los procesos sociopolíticos actuales.
Eje de Investigación: Justicia y Desarrollo
Coordinador: Edwin Cohaila
Actores: Adriana Urrutia, Lorena Elías, Fernando Romero (CEA El Agustino), Félix Guillén (CEA El Agustino), Henry García (CIPCA)
CULTURA, MEDIOS Y PODER
Objetivos:
Analizar la relación entre medios, cultura y poder para identificar los encuentros y desencuentros que favorecen el diálogo social.
Visibilizar procesos socioculturales relacionados a la comunicación y el manejo de medios en contextos de vulnerabilidad, interculturalidad y globalización.
Identificar las relaciones de poder existentes entre medios, política y cultura, que influencian la construcción de la agenda pública y la agenda social.
Bienestar docente en contextos rurales durante la pandemia por COVID-19.
Abordaje de la violencia de género en la atención individual del Centro de Escucha de la Ruiz.
Elaboración del duelo a través de las artes expresivas en estudiantes.
Eje de Investigación: Humanismo y Educación
Coordinadora: Gabriela Gutiérrez Muñoz
Actores: Ander Alonso-Pastor Cabello, Diego Otero Oyague, Gloria Olaya Acosta, Zadi Silva Chávez, Walter Joaquín Hupiú Jara
ESPIRITUALIDAD Y SALUD METAL
Objetivo: Investigar y reflexionar sobre la espiritualidad y la salud mental desde una mirada interdisciplinar.
Eje de Investigación: Justicia y Desarrollo
Coordinadora: Jenny Mori León
Actores: Juan Dejo Bendezú SJ, Ana María Guerrero Espinoza, Rosa Isla Castillo, Nino Villarroel Morante SJ, Andrea Espinoza Morales, Gerardo Valenzuela Rodríguez SJ (ITESO), Jorge Martínez Iguiñez (ITESO)
GILARM – GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN LITERACIDADES ACADÉMICAS DE LA RUIZ DE MONTOYA
Objetivo: Deconstruir y analizar las prácticas-en-torno-a y representaciones sociales-sobre la escritura académica en el espacio universitario. Proponer modelos de enseñanza de la escritura académica basados en el estudio etnográfico. Compartir el conocimiento generado en las investigaciones en diversos canales y producciones académicas.
Eje de Investigación: Humanismo y Educación
Coordinador: Roberto Brañez Medina
Actores: Marco Flores Alemán, Milagros Lucero Quispe, Carlos Salinas Melchor, Pamela Jiménez Lizama, Elena Vergara Agurto
ECOLOGÍA INTEGRAL
Objetivo: Aportar al conocimiento de la Ecología Integral a través de la investigación y colaborar con la obra jesuita a nivel nacional fortaleciendo la investigación y el trabajo participativo.
Eje de Investigación: Sostenibilidad, Innovación y Tecnología
Coordinadora: Karen Eckhardt Rovalino
Actores: Carlos Ivan Palomares Palomares, Daniel Augusto Chaw, Manual Martin Ego Aguirre Madrid, Pablo Enrique Rojas Lara.
GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE ABUSO Y VIOLENCIA
Objetivo: Generar investigación sobre violencia en entornos eclesiales y producir estrategias de intervención en la elaboración y reparación de la violencia.