Quiero màs
informaciòn

Resumen

Nivel

Posgrado

Tipo

Maestría

Nombre del grado académico

Maestro(a) en Educación con mención en Inclusión y Atención a la Diversidad

Modalidad y duración

A Distancia, 2 ciclos académicos (13 meses)

Número de créditos

Inicio de clases

28 de abril de 2025

Inversión económica

IMPORTANTE: La Universidad se reserva el derecho a suspender el inicio de este programa si no cumple con la meta de matrícula establecida para su ejecución.

Presentación

Objetivo académico

La Maestría en Educación con mención en Inclusión y Atención a la Diversidad se propone formar profesionales comprometidos y competentes en la construcción de una educación inclusiva de calidad que atienda con criterios de igualdad a las niñas, niños y adolescentes en su diversidad y con discapacidad de las instituciones educativas escolares regulares. Prepara al participante para ejercer un rol de protagonista en la generación de cambios que contribuyan a superar la discriminación y a brindar oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todas y todos.

Dirigido a:

La maestría en Educación con mención en Inclusión y Atención a la Diversidad está dirigida a:

  • Directoras, directores y docentes de instituciones educativas escolares públicas y privadas.
  • Directoras, directores y docentes de Institutos Superiores Pedagógicos interesados en la construcción de una educación inclusiva de calidad que atienda con criterios de igualdad a las niñas, niños y adolescentes en su diversidad y con discapacidad en las instituciones educativas escolares regulares.
  • Especialistas, funcionarios y funcionarias del Ministerio de Educación, Direcciones Regionales y de Unidades de Gestión Educativa Locales.
  • Asesores, asesoras y acompañantes pedagógicos.

Perfil del egreso

Al concluir la formación académica, el egresado de la Maestría en Educación con mención en Políticas Educativas y Gestión Pública habrá desarrollado las siguientes competencias:

  • Construye explicaciones consistentes y sustentadas sobre la situación de la educación peruana a nivel básica y superior, sus alcances, limitaciones, principales desafíos y oportunidades frente a las demandas y características propias del siglo XXI y sus contextos; a partir, de revisar los fundamentos del currículo, el aprendizaje, los procesos pedagógicos y de evaluación; así como, de las apuestas planteadas en la política educativa y en referentes nacionales e internacionales, para fortalecer las competencias, la reflexión ética y la gestión educativa pertinentes a las demandas del contexto local y global.
  • Conduce procesos de construcción e implementación de propuestas de educación inclusiva que respondan a criterios de atención a la diversidad y equidad para niñas, niños, adolescentes y jóvenes; a partir de manejar procesos de adaptación curricular, implementar estrategias pertinentes, usar materiales y recursos para la atención a las necesidades de sus estudiantes, y promover la cooperación con las familias y la comunidad para la participación de estos en la vida social, artística, deportiva y laboral,  con miras a desarrollar el máximo de su potencial.

Graduación

Para ser declarado expedito para optar el grado de maestro se requiere:

  1. Poseer el grado académico de bachiller universitario.
  2. Constancia de egresado, para lo cual debe haber aprobado todos los cursos de su plan de estudios.
  3. Sustentación y aprobación de la tesis.
  4. Certificado de haber aprobado el dominio de un idioma extranjero. El idioma extranjero podrá ser reemplazado por una lengua nativa u originaria. De tratarse de un centro de estudios distinto al Centro de Idiomas de la Universidad, el estudiante deberá traer la constancia del Centro de Idiomas de la Universidad que avala dicho certificado. El certificado no deberá tener una antigüedad mayor a dos (2) años.
  5. Constancia de no tener deudas de ninguna especie con la Universidad.

Coordinador

Mg. Rossana Zurita Silva

Correo electrónico: rossana.zurita@uarm.pe

Cerrar