Movilidad humana, migraciones y refugio
Sumilla
El curso-taller busca reflexionar sobre los conceptos de movilidad humana, migraciones y refugio en un contexto donde el Perú, en los últimos años, se ha convertido en país de tránsito y destino para miles de migrantes de diversos países de América Latina, particularmente, de Venezuela para lo cual sus capacidades productivas, legales, institucionales y de seguridad no estaban preparadas. Sin duda, esta situación ha traído enormes retos para la política pública que el Estado debe saber responder y que a lo largo del curso iremos reflexionando.
A cargo de
José Koechlin Costa
Sociólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Egresado del Máster Estudios Contemporáneos de América Latina de la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Servicio Jesuita a Migrantes de República Dominicana y Haití. Actualmente es coordinador e investigador en el Instituto Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Ha publicado «Migraciones en la triple frontera andina: Bolivia, Chile y Perú. Desafíos persistentes y oportunidades estructurales» (2016), “Migración haitiana al Sur Andino” (2017), “El Éxodo venezolano: entre el exilio y la emigración” (2018), “Impacto de la migración en el mercado laboral peruano” (2019) y “Migración, prensa y criminalidad” (en prensa).
Contenido
Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:
Sesión |
Tema |
Fecha |
|
Sesión 1 |
1er BLOQUE: MIGRACIONES |
Migraciones: aspectos conceptuales |
Miércoles 10 de marzo |
Sesión 2 |
Movilidad humana, migraciones y flujos mixtos |
Lunes 15 de marzo |
|
Sesión 3 |
Nueva migración y características de la migración sur-sur |
Miércoles 17 de marzo |
|
Sesión 4 |
Análisis de caso: migración venezolana |
Lunes 22 de marzo |
|
Sesión 5 |
2do BLOQUE: REFUGIO/ASILO |
Crisis humanitarias contemporáneas |
Miércoles 24 de marzo |
Sesión 6 |
Principios del derecho internacional de los refugiados y Convenciones y acuerdos. |
Lunes 29 de marzo |
|
Sesión 7 |
Diferencia entre refugio y asilo |
Miércoles 31 de marzo |
|
Sesión 8 |
Conferencia internacional: Movilidad humana en América latina. |
Lunes 5 de abril |
Público objetivo
Funcionarios de instituciones públicas y privadas, promotores de ONGs y líderes organizaciones de la sociedad civil que por su desempeño profesional gestionan y tienen relación con los temas del curso.
Información general
Duración: Del 10 de marzo al 5 de abril / 4 semanas / 24 horas |
Evaluación
Indicador |
Porcentaje |
Asistencia y participación activa |
70% |
Prácticas, ejercicios y tareas |
30% |
Total |
100% |
Certificación
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Ver política de descuentos, retiros y devoluciones
Informes
📲: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua