Tomando en consideración la experiencia de la pandemia de COVID-19 en el país, el curso busca entender cómo las políticas públicas y la gestión pública pueden contribuir de manera real y efectiva a materializar el derecho a la salud. Por ende, la propuesta se centra en tres aspectos clave. Una primera parte introductoria sobre los conceptos de políticas públicas y gestión pública. Una segunda dimensión que abarque el universo de los DDHH con un énfasis en el derecho a la salud y una tercera parte que examine a detalle la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 y otros instrumentos de gestión.
Magister en Política Comparada por London School of Economics, Diplôme d’Etudes Françaises por la Universidad de Estrasburgo y Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad IBERO (México). Se desempeñó como Director de Políticas y Gestión en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y asesor de diversas instituciones del Estado peruano. Cuenta con experiencia en docencia universitaria. Actualmente coordina la maestría en Ciencia Política con mención en Gerencia Pública.
Abogada y magíster en Derecho con experiencia en Derechos Humanos y Derecho Constitucional, con capacidad de liderazgo, manejo de equipos y desarrollo de políticas públicas. Consultora jurídica y docente del Departamento Académico de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Durante los últimos años he ocupado cargos de dirección en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como: Directora General de Derechos Humanos y como Directora General de Búsqueda de Personas Desaparecidas, posteriormente, en el Ministerio de Cultura como Directora de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial. Asimismo, tengo experiencia en el fortalecimiento de redes y trabajo conjunto con instituciones públicas, privadas y sociedad civil.
Los contenidos del curso se organizan de acuerdo con el siguiente temario:
SEMANAS | TEMAS | FECHAS |
Sesión 1 | ¿Qué son las Políticas Públicas? | 11 de marzo |
Sesión 2 | El ciclo de políticas públicas | 18 de marzo |
Sesión 3 | Evaluación de políticas públicas | 25 de marzo |
Sesión 4 | ¿Qué son los Derechos Humanos? | 1 de abril |
Sesión 5 | El derecho a la salud en el ordenamiento jurídico peruano | 8 de abril |
Sesión 6 | El derecho a la salud en el ordenamiento jurídico internacional | 15 de abril |
Sesión 7 | Gestión pública y derecho a la salud | 22 de abril |
Sesión 8 | Los ODS y el derecho a la salud | 29 de abril |
Profesionales de la salud, derecho, asociaciones de pacientes, funcionarios públicos, profesionales y estudiante de distintas áreas del conocimiento interesados en el tema.
Duración: Del 11 de marzo al 29 de abril/ 8 semanas / 24 horas
Modalidad: Clases vía zoom / lunes de 7:00 a 9:00 p.m.
Inversión regular: S/ 480.00
Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 432.00 (Hasta el 16 de febrero)
Inversión con descuento “Egresado FC”: S/ 408.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Cierre de inscripciones: 8 de marzo
Indicador | Porcentaje |
Asistencia y participación | 70% |
Actividades calificadas | 30% |
Total | 100 % |
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
La certificación será emitida y entregada digitalmente.
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Celular: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua