En la UARM formamos periodistas que trabajan de modo integral, utilizando diferentes herramientas, con sentido crítico, reflexivo y ético. Brindamos especial énfasis en el periodismo de investigación porque con él contribuimos a la construcción de la ciudadanía y de la cultura democrática, desde la profundización del conocimiento en diversos ámbitos. Aplicamos una metodología cuidadosa con el uso de fuentes primarias que a su vez forman y prueban hipótesis con rigurosa comprobación de los hechos.
Como periodista de la UARM tendrás actitud ética y entenderás el periodismo como una labor de servicio, en la que el poder de la información se convierte en un medio para construir ciudadanía.
¿Por qué estudiar Periodismo en la UARM?
Te formaremos como un periodista con competencias y capacidades para desarrollar tu propio punto de vista, estilo informativo y comunicacional, lo que te permitirá:
Presentar los hechos en los diferentes géneros de información, interpretación y opinión
Investigar, organizar fuentes, redactar, reportear, entrevistar; editar publicaciones digitales y generar proyectos de medios y comunicación.
Nuestro plan de estudios integra un enfoque interdisciplinario que incluye cuatro ejes de formación:
Pensamiento crítico
Diálogo de saberes
Investigación
Profesional
Incluye los subejes comunicacional y digital que te permitirán adquirir las competencias para desarrollar la profesión con solvencia ética y conocimientos sólidos en técnicas de periodismo, investigación, gestión de procesos de comunicación y análisis de medios y públicos.
Campo laboral
Los periodistas de la UARM pueden trabajar en áreas y departamentos, tales como:
Redacciones de medios (prensa, radio, televisión, revistas y medios digitales) nacionales y extranjeros
Oficinas de prensa y comunicación
Unidades de investigación y producción periodística
Áreas de community
Consultorías para elaborar planes y estrategias de comunicación
Áreas académicas en prensa y sociedad
Empresas y corporaciones en gestión de informaciones, organizaciones públicas, privadas y ONGs orientadas al desarrollo, medioambiente análisis cultural, relaciones internacionales, educación, y economía
Emprendimientos propios
Obtén tu grado y título
La Carrera de Periodismo ofrece el grado de Bachiller en Periodismo a los estudiantes que cumplan con los cuatro (4) siguientes requisitos:
Aprobar 204 créditos del plan de estudios, distribuidos en:
37 créditos en cursos generales
167 créditos en cursos específicos
Aprobar un trabajo de investigación
Aprobar un mínimo de cinco (5) créditos extracurriculares.
Acreditar el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa en el nivel establecido según el Reglamento de Grados y Títulos.
La Carrera de Periodismo ofrece el Título profesional de Licenciado en Periodismo, para el egresado que cumpla con:
Presentar el grado académico de Bachiller en Periodismo.