Seminario: Lenguaje inclusivo | »
Quiero màs
informaciòn

Sumilla

A raíz de los cambios sociales y de pensamiento por los que atraviesan las sociedades actualmente, estas debaten y buscan fórmulas de comunicación que representen y engloben dichos cambios. Es así que nace el lenguaje inclusivo, el cual abarca el lenguaje respetuoso y no peyorativo, así como el lenguaje no sexista. En este seminario aprenderás estrategias de redacción que te permitirán usar el lenguaje inclusivo en tus textos sin que se deje de apreciar en ellos un lenguaje natural, fluido y que facilite su lectura y comprensión.

 

A cargo de

ROCÍO REÁTEGUI

Máster en Edición por la Universidad de Salamanca (España). Egresada de la especialidad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido becaria de la Cátedra Unesco y de la Universidad de Deusto (España), donde cursó el Diploma de Especialización en Gestión del Patrimonio Histórico: Bibliotecas, Archivos, Museos, así como el Diploma de Especialización en Traducción. Cuenta con la certificación del Itinerario de Corrección Profesional impartido por la Universidad Pompeu Fabra (España) y la Escuela Cursiva del Penguin Random House Grupo Editorial. Ha sido jefa de edición del Fondo Editorial de la Universidad Católica. Actualmente se desempeña como correctora de estilo, editora y consultora editorial independiente, labores que compagina con la docencia en el ámbito universitario.

Contenido

Los contenidos del seminario están organizados según el siguiente temario:

Semana Temas Fecha
Sesión 1
  • Introducción
  • Qué es el lenguaje inclusivo
  • Lenguaje visual y textual: contenidos sexistas
6 de julio
Sesión 2
  • Propuestas de lenguaje no sexista
13 de julio
Sesión 3
  • Análisis de textos y propuestas para su corrección
20 de julio

Público objetivo

El seminario está dirigido a redactores, correctores de estilo, estudiantes universitarios, investigadores y a todas aquellas personas que trabajen con el lenguaje escrito.

Información general

Duración: del 6 al 20 de julio / 3 sesiones / 6 horas
Modalidad: Virtual / jueves de 7:00 a 9:00 p.m.
Inversión: S/ 90.00
Cierre de inscripciones: 5 de julio

(Ver procedimiento de pago)

Certificación

Los alumnos que asistan a todas las sesiones y completen las actividades propuestas por la docente recibirán una constancia de participación

Importante

La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.

Ver política de descuentos, retiros y devoluciones

Inscripciones e informes

Celular: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua

Cerrar