Revisiones sistemáticas y meta análisis | »
Quiero màs
informaciòn

Sumilla

El curso de elaboración de revisiones sistemáticas y meta análisis es de naturaleza teórica y práctica y tiene como objetivo que los participantes aprendan cómo elaborar revisiones sistemáticas y meta análisis para revistas indizadas Scielo, Scopus o Web of Science de alto impacto. Abarca los siguientes temas: (a) fundamentos para la elaboración de revisiones narrativas, revisiones sistemáticas y meta análisis, (b) metodologías para la elaboración de revisiones sistemáticas y meta análisis, (c) PRISMA 2020, (d) MEMRSM (Metodología para la elaboración de revisiones sistemáticas y meta análisis), (e) tipos de revisiones sistemáticas y (f) propuestas de revisiones sistemáticas y meta análisis.

 

A cargo de

Emigdio Antonio Alfaro Paredes

Es Ingeniero Informático y Magíster en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Master of Business Administration y Master of Philosophy del Maastricht School of Management (MSM) de Holanda, Doctor en Educación y Diplomado en Diseño Curricular por Competencias de la Universidad Wiener, con estudios de Doctorado en Administración Estratégica por la PUCP y MSM y estudios de Doctorado en Salud Pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con estudios en seguridad y defensa nacional e internacional en la Escuela Superior de Guerra Naval del Perú y el Centro de Estudios Hemisféricos de la Defensa William J. Perry de la National Defense University de USA.

Estratega innovador e investigador con más de 21 años de experiencia en gerencia, auditoría o consultoría en más de 50 entidades privadas o públicas de diversos sectores; investigación y docencia en 24 universidades y dos centros de investigación científica e innovación, con 47 publicaciones que incluyen libros y artículos en revistas indizadas de USA, Inglaterra, Países Bajos, España, Eslovenia, Colombia, México, Chile y Perú; expositor en eventos de Chile, México, Bolivia, Ecuador y Perú; con capacitaciones de entidades de Países Bajos, USA, Bélgica, Chile, España e Israel y evaluador de 10 revistas científicas y de concursos de proyectos de investigación.

 

Contenido

Los contenidos del curso se organizan de acuerdo con el siguiente temario:

SEMANAS TEMAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR FECHAS
Semana 1 Fundamentos para la elaboración de revisiones narrativas, revisiones sistemáticas y meta análisis Diferencia las revisiones narrativas, las revisiones sistemáticas y los meta análisis. Del 16 al 22 de noviembre
Semana 2 Metodologías para la elaboración de revisiones sistemáticas y meta análisis Comprende la diversidad y aspectos comunes de las metodologías para la elaboración de revisiones sistemáticas y meta análisis. Del 23 al 29 de noviembre
Semana 3 PRISMA 2020 Comprende la metodología PRISMA 2020. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre
Semana 4 MEMRSM (Metodología para la elaboración de revisiones sistemáticas y meta análisis) Identifica los pasos de la metodología MEMRSM. Del 7 al 13 de diciembre
Semana 5 Tipos de revisiones sistemáticas Diferencia los tipos de revisiones sistemáticas. Del 14 al 20 de diciembre
Semana 6 Propuestas de revisiones sistemáticas y meta análisis. Elabora propuestas de revisiones sistemáticas y meta análisis. Del 21 al 27 de diciembre

 

Público objetivo

Docentes universitarios y estudiantes de maestría y doctorado.

 

Información general

Duración: Del 16 de noviembre al 27 de diciembre / 6 semanas / 24 horas
Modalidad: Clases vía zoom / jueves de 7:00 a 9:45 p.m.
Inversión regular: S/ 480.00
Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 432.00 (Hasta el 30 de octubre)
Inversión con descuento “Egresado FC”: S/ 408.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Cierre de inscripciones: 8 de noviembre

*(Ver procedimiento de pago)

 

Evaluación

Indicador Porcentaje
Asistencia y participación en las clases 40%
Actividades calificadas 60%
Total 100 %

Certificación

Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).

 

Requerimientos técnicos

Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:

  • Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
  • Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
  • Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
  • Habilitar el zoom en su dispositivo.

 

Importante

La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.

Ver política de descuentos, retiros y devoluciones

 

Informes

Celular: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua

Cerrar