Teoría y práctica de la prueba judicial | »
Quiero màs
informaciòn

Sumilla

El curso Teoría y práctica de la prueba judicial es un curso enfocado en la especialización de estudiantes y abogados en materias vinculadas a la actividad probatoria en el proceso judicial. Por años, la teoría de la prueba ha estado relegada al estudio rígido de normas y reglas sobre el procedimiento probatorio. No obstante, en la actualidad se hace necesario que los operadores jurídicos cuenten con mayores herramientas que les permitan entender y dominar el funcionamiento de la prueba dentro del proceso judicial, desde su incorporación hasta su valoración por parte del juez y la relación que tiene con otras áreas del conocimiento. Asimismo, se abordarán temas trascendentales para un abogado, como es el razonamiento probatorio y la prueba de indicios. Estamos ante un curso que combina la teoría y principalmente la práctica, abarcando el análisis de casos, jurisprudencia y doctrina.

A cargo de 

BRANDO JAVIER PAREDES MIRANDA

Abogado y Magíster en Derecho Procesal por la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialista en Proceso Civil, Arbitraje y Mediación por la Universidad de Salamanca, España. Docente del área de Sistema de Justicia de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Escuela de Derecho de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Miembro del Grupo de Investigación en Derecho Procesal Crítico y Constitución – GIDEPROC. Autor de diversos artículos en materia procesal.

Contenido

Los contenidos del curso se organizan de acuerdo con el siguiente temario:

SEMANA TEMA   FECHAS
Semana 1 Los hechos materia de prueba en el proceso y su clasificación Entiende la clasificación tradicional y actual de los hechos y su relevancia en el proceso. Del 26 de febrero al 3 de marzo
El derecho fundamental a la prueba, contenido esencial y límites Entiende el contenido esencial del derecho fundamental a la prueba.
 

 

 

Semana 2

La prueba de oficio en el X Pleno Casatorio Civil Entiende los requisitos y oportunidad de la aplicación de la prueba de oficio. Del 4 al 10 de marzo
Prueba anticipada y prueba ilícita Entiende y aplica los conceptos relacionados a la prueba anticipada y prueba de oficio.
Semana 3 Medios probatorios: Prueba documental, prueba pericial Comprende los distintos medios de prueba en el proceso. Del 11 al 17 de marzo
Medios probatorios: Prueba informática, prueba testimonial Comprende los distintos medios de prueba en el proceso.
Semana 4 La prueba por indicios y razonamiento probatorio Comprende y aplica los conceptos referidos al razonamiento probatorio. Del 18 al 24 de marzo
Estándares de prueba Entiende los distintos estándares de prueba y los analiza de forma crítica.

 

Público objetivo

Profesionales en derecho de instituciones públicas y/o privadas, operadores jurídicos, estudiantes de derecho y todo aquel que desee reforzar sus conocimientos en materia probatoria.

 

Información general

Duración: Del 26 de febrero al 24 de marzo / 4 semanas / 24 hora
Modalidad: Clases vía zoom / Lunes y miércoles de 7:00 a 9:00 p.m.
Inversión regular: S/ 480.00
Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 432.00 (Hasta el 16 de febrero)
Inversión con descuento “Egresado FC”: S/ 408.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Cierre de inscripciones: 23 de febrero

INSCRIPCIONES CERRADAS – CURSO CERRADO 

 Evaluación

Indicador Porcentaje
Asistencia 60%
Trabajo final 40%
Total 100 %

Certificación

Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).

La certificación será emitida y entregada digitalmente.

 

Requerimientos técnicos

Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:

  • Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
  • Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
  • Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
  • Habilitar el zoom en su dispositivo.

Importante

La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.

 

Inscripciones e informes

Celular: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua

Cerrar