Estrategias efectivas para vencer la procrastinación | »
Quiero màs
informaciòn

Sumilla

La procrastinación es un problema que afecta a personas de todas las edades, niveles educativos y contextos sociales. Si bien puede tener un impacto negativo significativo en la vida de las personas, existen diversas estrategias que pueden ayudar a superarla. Al comprender las características y las implicaciones de la procrastinación, las personas y las organizaciones pueden desarrollar estrategias efectivas para prevenirla y promover hábitos de trabajo más productivos y saludables.

En este curso, te brindaremos las herramientas y el apoyo necesarios para comprender las causas y consecuencias de la procrastinación en diversos ámbitos, desde el académico hasta el profesional. A través de estrategias efectivas, desarrollarás la capacidad de gestionar tu tiempo, optimizar tu rendimiento y alcanzar tus metas con mayor eficiencia.

A cargo de 

CYNTHIA AGUILAR CASTILLO

Especialista en Terapia Cognitiva. Con más de 10 años de experiencia en Recursos Humanos, Gestión Educativa y Desarrollo Organizacional. Con Diplomado en Recursos Humanos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Psicologa por la Universidad Andina del Cusco. Comunicadora por la Universidad  San Antonio Abad. Posee sólidas habilidades en gestión de talento humano, capacitación, selección de personal, evaluación de desempeño, bienestar social, seguridad y salud ocupacional, legislación laboral, gestión administrativa y marketing.

Contenido

Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:

SEMANAS TEMAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR FECHAS
Semana 1 Conceptos básicos de  la procrastinación ▪  Objetivo de aprendizaje:

Definir claramente qué entendemos por la procrastinación

Del 28 de mayo al 3 de junio
Semana 2 Somos víctimas de nuestro cerebro perezoso ▪  Objetivo de aprendizaje:

Conocer, educar y  aplicar estrategias para reconocer la procrastinación en nuestra vida diaria.

Del 4 al 10 de junio
Semana 3 Estrategias prácticas que funcionan ▪  Objetivo de aprendizaje:

Conocer las diez estrategias más eficaces para enfrentar la procrastinación

Del 11 al 17 de junio
Semana 4 Errores para evitar recaídas ▪  Objetivo de aprendizaje:

Reconocer que la procrastinación es una patología que se puede superar y así evitar las recaídas con técnicas psicológicas.

Del 18 al 24 de junio

 

Público objetivo

Profesionales, estudiantes y público en general que buscan optimizar su rendimiento laboral, superar la procrastinación, alcanzar sus metas profesionales, mejorar su organización y mantenerse motivados para completar las tareas cotidianas

Información general

Duración: Del 28 de mayo al 24 de junio / 4 semanas / 24 horas
Modalidad: Clases vía zoom /martes y jueves de 7:00 a 9:00 p.m.
Inversión regular: S/.480
Inversión con descuento “Pronto pago”: S/. 432.00 (Hasta el 10 de mayo)
Inversión con descuento “Egresado FC”: S/. 384.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Inversión con descuento “Egresado Pregrado UARM”: S/. 324.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Cierre de inscripciones: 27 de mayo

INSCRIPCIONES CERRADAS – CURSO CERRADO 

 Evaluación

Indicador Porcentaje
Participación activa (Evaluación permanente) 60 %
Actividades calificadas 40 %
Total 100 %

Certificación

Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).

La certificación será emitida y entregada digitalmente.

 

Requerimientos técnicos

Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:

  • Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
  • Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
  • Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
  • Habilitar el zoom en su dispositivo.

Importante

La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.

 

Inscripciones e informes

Celular: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua

Cerrar