Prueba | »
Quiero màs
informaciòn

Sumilla

El curso descansa en tres pilares claramente definidos. El pilar uno se centra en conceptos clave de DDHH, así como de estándares del sistema universal, el sistema interamericano, los ODS; todo lo anterior con énfasis en personas en situación de vulnerabilidad. El pilar dos se enfoca en aquello vinculado a la administración y gestión pública, especialmente con lo asociado al financiamiento de la salud pública en nuestra región. De igual forma se estudiará las interacciones entre  sociedad civil, incidencia y construcción de agenda pública en salud. El tercer pilar abarca lo relacionado con habilidades blandas, comunicación efectiva, liderazgo, subrayando el manejo de redes sociales para la incidencia pública.

 

 

Contenido

Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:

TEMÁTICA
INAUGURACIÓN Y CONFERENCIA MAGISTRAL: Participación de la sociedad civil en la toma decisiones sobre el acceso a tecnologías innovadoras.

Docente: Alejandro Andrade (Chile)

Introducción a las políticas públicas y gestión pública

Docente: Julio Villacrés (Ecuador)

Estándares internacionales del derecho a la salud

Docente: Mónica Barriga (Perú)

Concepto de población vulnerable o de especial protección y el derecho a la salud

Docente: Mónica Barriga (Perú)

Salud para Todos: Liderando la Transformación de Sistemas Equitativos y Resilientes

Docente: Por confirmar

Salud para Todos: Liderando la Transformación de Sistemas Equitativos y Resilientes

Docente: Por confirmar

CONFERENCIA MAGISTRAL

Mecanismos innovadores para el financiamiento de la salud con equidad: avances y desafíos.

Docente: Martín Sabignoso (Argentina)

El reto de financiar las enfermedades raras y huérfanas en América Latina. Estudio de caso

Docente: David Debrott (Chile)

El reto de financiar las enfermedades raras y huérfanas en América Latina. Estudio de caso

Docente: David Debrott (Chile)

El reto de financiar las enfermedades raras y huérfanas en América Latina. Estudio de caso.

Docente: David Debrott (Chile)

CONFERENCIA MAGISTRAL

Enfermedades raras o huérfanas: el caso de la hemofilia

Docente: Por confirmar


Público objetivo

El curso está dirigido a líderes y lideresas de América Latina, seleccionados por Farmacéutica Roche.

Información general

Número de horas: 54 horas
El curso comprende de 2 partes:
Primera parte virtual: Del 5 de noviembre de2024 al 21 de enero de 2025
Segunda parte presencial: 6 y 7 de febrero de 2025 (por confirmar)
Lugar de la parte presencial: Lima – Perú
Modalidad: Semipresencial / Clases vía Zoom / Martes y jueves de 19:00 a 21:30 p.m. (hora Perú)

Evaluación

Indicador Porcentaje
Participación activa (Evaluación permanente) 30%
Actividad calificada 30%
Actividad calificada final 40%
Total 100 %

Certificación

  • Ver más

    Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).

     

    La certificación será emitida y entregada digitalmente.

Requerimientos técnicos

Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:

  • Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
  • Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
  • Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
  • Habilitar el zoom en su dispositivo.

Importante

La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.

Inscripciones e informes

Celular: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua

Cerrar