Este curso ofrece un recorrido por algunas de las principales teorías y enfoques en la Ciencia Política a partir del cual se puede estudiar los fenómenos políticos diferenciándolo de otros análisis como el periodístico. Los participantes, a través de un análisis crítico y comparado analizarán cómo los diferentes enfoques y teorías influyen en la manera de abordar y analizar los distintos fenómenos políticos en diversos contextos. Asimismo, se abordarán las principales problemáticas políticas contemporáneas, como la crisis de la democracia, de la representación política, la globalización, etc.
Finalmente, el curso tiene como propósito desarrollar habilidades de análisis crítico y reflexivo, que permita a los participantes interpretar fenómenos políticos con una perspectiva multidimensional.
JOSÉ KOECHLIN COSTA
Doctorando en el programa “Sociedad, política y cultura” de la Universidad del País Vasco. Magíster Internacional en Estudios Contemporáneos de América Latina por la Universidad Complutense de Madrid y Sociólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es docente en el departamento académico de ciencias sociales de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y del departamento de ciencia política y sociologia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Ha trabajado por más de 20 años en diversas organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación internacional a nivel nacional e internacional.
Sus temas de investigación son: migraciones internacionales, cambios demográficos, representación política a nivel subnacional, ética e integridad.
Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:
SEMANAS | TEMAS | FECHAS |
Semana 1
|
Introducción a los enfoques de investigación en ciencia política | Del 17 al 23 de marzo |
El conductismo | ||
Semana2 | La elección racional y la teoría de juegos | Del 24 al 30 de marzo |
El enfoque neoinstitucional | ||
Semana 3 | El neoinstitucionalismo histórico | Del 31 de marzo al 6 de abril |
El neoinstitucionalismo racional | ||
Semana 4 | Teorías normativas | Del 7 al 13 de abril |
Constructivismo y teoría interpretativa |
Estudiantes de ciencia política y ciencias sociales que deseen adquirir un conocimiento más profundo sobre las principales teorías y enfoques en la Ciencia Política.
Profesionales vinculados al quehacer político o social y otros sectores relacionados con la política que busquen actualizar sus conocimientos en enfoques y teorías políticas contemporáneas.
Profesionales interesados en la investigación y el análisis de fenómenos políticos que deseen profundizar en los diversos enfoques teóricos para desarrollar sus propios estudios o profundizar en los temas actuales del contexto político nacional y global.
Duración: Del 17 de marzo al 13 de abril / 4 semanas / 24 horas
Modalidad: Clases vía Zoom / lunes y miércoles de 7:00 a 9:00 p.m.
Inversión regular: S/ 480.00
Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 432.00 (Hasta el 7 de marzo)
Inversión con descuento “Egresado FC”: S/ 384.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Inversión con descuento “Egresado Pregrado UARM”: S/ 360.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Cierre de inscripciones: 14 de marzo
* (Ver procedimiento de pago)
Indicador | Porcentaje |
Participación a partir de las lecturas del curso. |
30% |
Realización de comentarios a dos textos |
30% |
Realización de un trabajo |
40% |
Total |
100 % |
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
La certificación será emitida y entregada digitalmente.
Al completar este curso, podrás acceder a una certificación gratuita como EXPERTO EN CIENCIAS SOCIALES, por los cursos llevados según la línea temática de Línea temática de Ciencias políticas y sociales, siempre y cuando se cumpla los siguientes requisitos:
– Haber completado 6 cursos de Formación Continua.
– Haber finalizado y aprobado satisfactoriamente los cursos que estén alineados con la temática de la certificación.
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Celular: 936 808 757
Correo: formación.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua