Diplomado en Neuroeducación e Inclusión UARM »
Quiero màs
informaciòn

Resumen

Nivel

Posgrado

Tipo

Diplomado

Modalidad y duración

A distancia, ciclo único (8 meses)

Número de créditos

Inicio del programa

4 de setiembre de 2025

Inversión económica

S/ 4,100.00 (Cuatro mil cuarenta y seis y 00/100 soles)
Ver modalidades de pago

Importante: La Universidad se reserva el derecho a suspender el inicio de este programa si no cumple con la meta de matrícula establecida para su ejecución.

Presentación

Objetivos académicos

Objetivo general

Formar especialistas en neuroeducación aplicada para:

  • Optimizar procesos de enseñanza-aprendizaje
  • Implementar adaptaciones curriculares con base cerebral
  • Liderar proyectos de inclusión educativa

 

Objetivos específicos(Lista Accesible WCAG)

  • Dominar bases neurobiológicas de atención, memoria y emociones
  • Identificar marcadores cerebrales de trastornos del neurodesarrollo
  • Diseñar programas de intervención multidisciplinarios
  • Aplicar técnicas de plasticidad neuronal en el aula

Dirigido a

Perfiles que Transformarán la Educación desde la Neurociencia

  • Psicólogos educativos
  • Docentes de EBR/EBE
  • Especialistas en inclusión
  • Coordinadores pedagógicos

Perfil de salida

Al finalizar el Diplomado en Neuroeducación e Inclusión, el egresado poseerá las siguientes competencias y capacidades:

Competencia 1: Neurociencia del Aprendizaje

  • Explica plasticidad neuronal y su relación con entornos enriquecidos
  • Analiza desarrollo cerebral desde prenatal hasta adolescencia
  • Identifica funciones ejecutivas clave para el aprendizaje

 

Competencia 2: Intervención en Neurodiversidad

  • Diferencia bases cerebrales de TEA, TDAH y dislexia
  • Selecciona estrategias según perfil neurocognitivo
  • Diseña programas multidisciplinarios (terapia-escuela-familia)

 

Competencia 3: Diseño de Ambientes Neuroeducativos

  • Diseña experiencias de aprendizaje basadas en principios neurocientíficos.
  • Optimiza espacios físicos para reducir barreras sensoriales
  • Implementa rutinas que potencian atención y memoria

Metodología: ¿Qué aprenderás?

  • Laboratorios virtuales: Simulaciones de casos con neuroimágenes
  • Talleres prácticos: Diseño de sesiones para aulas inclusivas
  • Análisis de casos reales: Experiencias de CRED y CEBE
  • Proyecto aplicado: Programa de intervención en tu institución

 

Acreditación y certificación

Acreditación con enfoque inclusivo

  • Diplomado de Posgrado (384 horas / 24 créditos)
  • Reconocimiento: MINEDU – Dirección de Educación Básica Especial

 

Incluye:

  1. Certificación por competencias
  2.  Acceso a plataforma con recursos neuroeducativos
  3. Kit de herramientas: Evaluaciones, adaptaciones, planificaciones

 

Coordinador

Mg. Elena Roxana Saona Betetta 

Correo electrónico: elena.saona@uarm.pe

Cerrar