Cabe recordar que el Centro de Escucha de la UARM es un proyecto social de la carrera profesional de Psicología que promueve y brinda servicios para el cuidado de la salud mental en el Perú. Está conformado por docentes, estudiantes y practicantes preprofesionales de la UARM. En once años brindó atención gratuita a más de 700 beneficiarios, quienes agradecen por el servicio y, sobre todo, por haber sido escuchados. El acompañamiento psicológico brindado ha ayudado a las personas a afrontar situaciones cotidianas y trabajar en su bienestar.
Este proyecto también promueve la investigación académica en docentes, estudiantes y egresados de la UARM. Se han publicado tesis y cuenta con estudios en curso sobre violencia de género, entre otros. “Estamos muy orgullosos de haber constituido una red y una comunidad que también está comprometida con la prevención de salud mental en nuestro país y esperamos, en los próximos años, ayudar a más personas. Tenemos grandes expectativas para este proyecto, la idea es que nos sigamos expandiendo, no solo acá en Lima sino en las distintas regiones”, señala Gabriela Gutiérrez, coordinadora de esta iniciativa.
90 % de usuarios valoraron y agradecieron el acompañamiento emocional y soporte logístico brindado (2024)