Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) diseñaron un purificador de agua salada que solo requiere energía solar. Esta iniciativa fue resaltada por el diario La República, por su carácter innovador y accesible para las familias peruanas.
El proyecto está centrado en reducir el déficit hídrico en la zona costera del país y ser una solución de bajo costo. Basado en un modelo francés de Marine Tech, pero adaptado al contexto peruano, los futuros ingenieros UARM realizaron un sistema que no requiere químicos ni electricidad, solo energía solar.
“Esta innovación refleja cómo la formación científica y técnica puede responder a los desafíos del país. Nuestros estudiantes aplican lo aprendido en clase para desarrollar soluciones innovadoras que aportan significativamente al país”, sostuvo José Manuel López Ludeña, jefe de la carrera de Ingeniería Industrial UARM.
Informe completo aquí.
Universidad Antonio Ruiz de Montoya, la universidad jesuita del Perú, comprometidos con el mundo.