Color rata. Reforma Educativa, uniformes, escolares y distinción social en el Perú de Velasco (1972-1975) »
Quiero màs
informaciòn

Color rata. Reforma Educativa, uniformes, escolares y distinción social en el Perú de Velasco (1972-1975)

Es un estudio que muestra una de las políticas más polémicas del régimen velasquista: el uniforme escolar único. La autora revela cómo este aparente detalle cotidiano encarnó las contradicciones de un proyecto revolucionario que buscó borrar las jerarquías visibles mientras chocaba con las estructuras profundas de la desigualdad peruana. La autora no limita a los discursos oficiales; también rastrea las tensiones en las aulas, las calles y los hogares, donde el uniforme "color rata" fue recibido con resistencia, adaptación o ironía. Las élites lo vieron como una afrenta a su distinción, las familias pobres como un alivio económico, y los estudiantes como un mandato que disciplinaba sus cuerpos. A través de documentos, testimonios y una lectura cultural, el libro expone cómo la educación se convirtió en un campo de batalla donde se jugaban ideas de nación, clase y modernidad. Este trabajo reflexiona sobre los límites y legados de un experimento que quiso transformar el Perú desde los símbolos. Una obra para entender cómo las políticas públicas, incluso las aparentemente banales, dejan huellas duraderas en la memoria colectiva.

Juan Antonio Lan

RESEÑA DEL AUTOR

Ana Leonor Lamas Zoeger

Nació en Chiclayo en 1989. Es doctoranda en Antropología en el Centro de Graduados de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) y magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su trabajo se centra en el vínculo entre educación, identidad y estratificación social en el Perú, temas sobre los cuales ha publicado diversos libros y artículos. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran Deconstruyendo el rombo: consideraciones sobre la nueva clase media en el Perú, en coautoría con Ludwig Huber, y Épicas del neoliberalismo: subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú, junto a Gisela Cánepa. La presente publicación es resultado de su tesis de maestría sobre la política de uniformización de la vestimenta escolar durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.

 

Puntos de venta

Compartir esta publicación:

Cerrar