Wendy Ledesma, docente de la carrera de Derecho de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), brindó una entrevista sobre las crecientes estafas en Tik Tok. En su intervención, indicó cómo reconocer los perfiles falsos y la necesidad de cuidar la información personal al realizar las compras.
De acuerdo con la especialista, el incremento de la popularidad de esta plataforma también abrió la puerta a nuevas modalidades de estafas. Así, sostuvo que, a medida que más usuarios se sumaron, los ciberdelincuentes aprovecharon la masividad para perfeccionar estrategias de engaño.
“Las estafas se pueden dar porque el consumidor no conoce quién es el que está detrás, quién está ofertando el producto y servicio, y las condiciones y características del producto y servicio que me estás brindando. Ya sea por temas de calidad, por quién va a responder frente a ese producto”, detalló.
La docente UARM advirtió que, frente a este escenario, es necesario ser cautos al interactuar en la plataforma. Recalcó que los usuarios deben verificar la autenticidad de los perfiles.
"Algo importante que debemos hacer como parte de nuestra educación digital como consumidores es primero verificar la cuenta. [Reconocer si] es nueva, tiene muchos seguidores, tiene comentarios o no. Hay consumidores que han sido estafados, que van a comenzar a decir que han tenido tal problema con una empresa. Hay que estar atentos”, enfatizó.
Puedes leer el informe completo aquí.