Ana Claudia Reinoso, coordinadora de Historia y Sociedad de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en una edición especial de RPP Noticias sobre el Señor de los Milagros. Durante la entrevista, brindó un análisis histórico del Cristo morado, a propósito de su paso por el Vaticano.
De acuerdo con la docente UARM, en el lugar donde actualmente se encuentra el santuario de Las Nazarenas existía un huerto al que fueron movilizados indígenas y esclavos para trabajar. En ese contexto, agregó, uno de los esclavos pintó la imagen sobre unos andamios. Durante este proceso —sostuvo la especialista— se produjo una asimilación de la religión.
“Es una imagen muy importante. Utilizó pigmentos que se podían hacer de manera natural. La pared donde está la imagen, que es de adobe, permite que los colores se puedan impregnar. Esta imagen pasa por el primer terremoto, lo suficientemente fuerte para derrumbar unas paredes, excepto el galpón”, detalló.
En esa línea, la experta UARM enfatizó que, esa imagen, se encuentra hoy en Las Nazarenas. No obstante, la imagen que sale en procesión es una réplica de este.