- Diseñar políticas públicas basadas en datos reales y análisis objetivos
- Mediar conflictos sociales e institucionales
- Asesorar gobiernos con perspectiva ética
- Publicar análisis en medios de comunicación nacionales e internacionales
En la UARM formamos profesionales en Ciencia Política con:
Visión global: Análisis de gobiernos, políticas públicas y relaciones internacionales
Brindamos formación integral y humanista, con enfoque en ética, análisis crítico y solución de problemas sociales.
Especializaciones:
Políticas públicas y desarrollo social
Relaciones internacionales y diplomacia
Gestión gubernamental y análisis político
¿Por qué estudiar Ciencia Política en la UARM?
Proyección internacional: Intercambios con universidades jesuitas en América Latina, EE.UU. y Europa.
95% de empleabilidad en sector público y organismos internacionales (SUNEDU 2023)
Alta versatilidad laboral: Investigación política, consultoría, diseño de campañas, análisis de opinión pública y gestión de proyectos sociales.
Prácticas profesionales estratégicas: Congreso, ministerios, ONGs, embajadas, organismos internacionales y consultoras privadas.
Aprendizaje basado en proyectos reales: Participación en debates, simulaciones de organismos internacionales y análisis de coyuntura nacional.
Red de contacto profesional: Vinculación con actores políticos, instituciones públicas, privadas y multilaterales desde los primeros ciclos.
La Carrera de Ciencia Política ofrece el grado de Bachiller en Ciencia Política a los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:
Para obtener el título profesional de Licenciado(a) en Ciencia Política, los egresados deberán cumplir con lo siguiente:
*Plan de estudios sujeto a cambios.