Apreciación del arte
Sumilla
El curso propone una aproximación al arte por medio del estudio de nociones fundamentales y temas claves sobre las expresiones artísticas (con especial énfasis en la plástica) conociendo las principales tendencias, escuelas, géneros, períodos y autores, con el propósito que el estudiante pueda iniciarse en la reflexión estética.
Se estudiará los elementos propios del lenguaje plástico, así como el contexto histórico en el que las obras seleccionadas fueron creadas. Todo ello tiene como fin proporcionar al estudiante las herramientas básicas que le permitan entender el fenómeno artístico como experiencia creadora.
A cargo de
Ana Claudia Reinoso Monroy
Historiadora peruana con más de 20 años de experiencia en docencia superior y universitaria. Tiene un posgrado en Historia del Arte Peruano y Mundial, habiéndose especializado en Arte Republicano de los siglos XIX y XX.
Desde hace 12 años es profesora del Departamento de Humanidades de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, donde dicta la cátedra de Historia del Arte. Así mismo es docente de los Estudios Generales de la Universidad ESAN, donde imparte la cátedra de Apreciación del Arte.
Contenido
Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:
Sesión |
Tema |
Competencias |
Fecha |
Sesión 1 |
Teoría del arte |
|
Martes 16 de marzo |
Sesión 2 |
Método iconográfico-iconológico |
|
Jueves 18 de marzo |
Sesión 3 |
Del Medioevo al Renacimiento: El arte Flamenco y el Quattrocento |
|
Martes 23 de marzo |
Sesión 4 |
Renacimiento Cinquecento |
|
Jueves 25 de marzo |
Sesión 5 |
Barroco |
|
Martes 30 de marzo |
Sesión 6 |
Del Neoclasicismo al Romanticismo: Goya |
|
Martes 6 de abril |
Sesión 7 |
Romanticismo alemán e inglés |
|
Jueves 8 de abril |
Sesión 8 |
Del Impresionismo al Post Impresionismo |
|
Martes 13 de abril |
Público objetivo
Toda persona, mayor de 15 años, interesada en la experiencia estética.
Información general
Duración: Del 16 de marzo al 13 de abril / 4 semanas / 16 horas |
Evaluación
Indicador |
Porcentaje |
Asistencia y participación activa |
50% |
Prácticas, ejercicios y tareas |
50% |
Total |
100% |
Certificación
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
Requerimientos técnicos
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
- Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
- Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
- Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
- Habilitar el programa Zoom en su dispositivo.
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Informes
📲: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua