Neurociencia, bienestar y trabajo en pandemia
Sumilla
El curso tiene como propósito, que los participantes tengan insumos del conocimiento de la Neurociencia aplicada para integrarlo e implementarlo a la mejora personal y organizacional, generando competencias y destrezas que les permitan potenciar su desempeño en tiempo de crisis y pandemia.
El entendimiento de cómo funciona el cerebro, brinda conocimientos que permiten descubrir herramientas internas, así como la posibilidad, de diseñar estrategias para el cambio, mejoras en el rendimiento y bienestar (salud).
El curso ha sido elaborado tomando en cuenta literatura y estudios científicos que, considerando los procesos neurofisiológicos subyacentes, buscan aprender y divulgar cómo el cerebro humano y sistema nervioso transducen los estímulos e información que reciben, procesan y generan la conducta.
A cargo de
Adriana Delgado Luján
Tesista de la Maestría en Neurociencia y diplomada en Neurociencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; diplomada en Neuroeducación de la Universidad Católica de Costa Rica; diplomada en Gerencia Ambiental Internacional y Seguridad y Salud en el Trabajo de Esan; MBA de la Universidad del Pacífico; egresada de la maestría de Derecho Internacional Económico y diplomada en Tributación de la PUCP y abogada de la UCSM. Experiencia en minería desde abogada hasta la gerencia general. Profesora a tiempo parcial de ESAN, gerente de Agrega Valor, cuyo propósito es incrementar el bienestar y rendimiento de las personas basado en Neurociencia aplicada.
Contenido
SESIÓN |
TEMA |
COMPETENCIAS |
FECHA |
Sesión 1 |
|
|
Lunes 22 de marzo |
Sesión 2 |
¿Cómo es y cómo funciona el cerebro? |
|
Viernes 26 de marzo |
Sesión 3 |
Aprendizaje y memoria. Neuroplasticidad. |
|
Lunes 29 de marzo |
Sesión 4 |
Atención y motivación |
|
Lunes 5 de abril |
Sesión 5 |
Gestión del estrés |
|
Viernes 9 de abril |
Sesión 6 |
Resiliencia, perspectiva positiva y generosidad. |
|
Lunes 12 de abril |
Sesión 7 |
|
|
Viernes 16 de abril |
Sesión 8 |
Sesión de cierre |
Integra todo lo aprendido en las sesiones y se concientiza de asumirlas en la práctica de la vida diaria. |
Lunes 19 de abril |
Público objetivo
Administradores, ejecutivos, consultores y/o profesionales y demás líderes de las distintas áreas de la organización e interesados en tener insumos para conocer, entender y aplicar conocimientos de la Neurociencia para trabajar productivamente y vivir en bienestar, buscando el cambio y la mejora transformacional.
Información general
Duración: Del 22 de marzo al 21 de abril / 4 semanas / 24 horas |
Inscripciones Aquí
Evaluación
Indicador |
Porcentaje |
Asistencia y participación activa |
70 % |
Prácticas, ejercicios y tareas |
30 % |
Total |
100 % |
Certificación
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
Requerimientos técnicos
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
- Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
- Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
- Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
- Habilitar el programa Zoom en su dispositivo.
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Informes
📲: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua