Nivel | Diploma de especialización |
Programa | Diploma de Investigación y Pedagogía Intercultural |
N° de horas y malla curricular | 240 horas (ver aquí) |
Modalidad y metodología | Virtual (4 meses, ver aquí) |
Plana docente | Especialistas de destacada trayectoria internacional |
Inicio clases | 6 de abril |
Cierre inscripciones | 30 de marzo o al llenar los cupos |
Inversión económica | S/ 1800.00 (Ver aquí formas de pago) |
Informes |
Importante: La Universidad se reserva el derecho a suspender el inicio de este programa si no cumple con la meta de matrícula establecida para su ejecución. |
Presentación
En nuestro país existen 54 pueblos originarios y 48 lenguas indígenas. El último censo de población y vivienda menciona que el 26% de la población del país se auto identifica como parte de un pueblo indígena u originario mientras que 4% lo hace en relación con la población afroperuana. Es responsabilidad del Estado garantizar una Educación culturalmente pertinente a estos pueblos, e implementar el enfoque intercultural en todo el sistema educativo, así como en todas las instituciones.
Si bien existe una educación intercultural bilingüe (EIB) a nivel de educación primaria, no existe una educación superior que responda a las necesidades multiculturales que demanda el país. En efecto, el servicio educativo superior universitario y de institutos que ofrecen las carreras de EIB ha crecido en términos de acceso de los sectores populares, así como de la población indígena; sin embargo, dicha oferta educativa no ha incorporado de manera suficiente y pertinente la diversidad cultural y lingüística de los diversos pueblos originarios de nuestro país.
Asimismo, en las instituciones educativas superior que implementan carreras profesionales de EIB se discute que los estudiantes indígenas, lejos de ser objeto de estudio, son portadores de conocimientos interculturales. En consecuencia, se constituyen en aliados en la investigación y en agentes que pueden aportar significativamente a los resultados e inclusive ampliar nuevos horizontes en la pedagogía y la investigación, tal como ya lo hicieron con la ecología, la sanidad y el territorio. No obstante, pocas universidades e institutos superiores han apostado por la investigación intercultural.
De esta manera, el presente diploma se propone a brindar a docentes, directores, gestores, de instituciones educativas EIB y no EIB, y especialistas en educación las herramientas para desarrollar y promover procesos de investigación intercultural, así como una propuesta pedagógica pertinente y centrada en la formación docente EIB, con enfoques territorial, de género, interculturalidad y crítico-reflexivo.
Objetivos
- Desarrollar y promover procesos de investigación referidas a la EIB que aportan a la construcción de conocimiento pedagógico desde los horizontes de la descolonización.
- Desarrollar propuestas pedagógicas pertinentes y centradas en la formación docente EIB, con enfoques territorial, de género, interculturalidad y crítico-reflexivo.
Dirigido a
- Docentes que tienen experiencia o pretenden tenerla en Educación Intercultural.
- Directivos y formadores de IESP/ISE EIB y no EIB.
- Especialistas, acompañantes, gestores nacionales, regionales y locales.
- Profesionales interesados en investigar con enfoque intercultural.
Información General
Duración: 240 horas |
[1] Ley General de Educación 28044.