 
                 
                Magíster y doctorando en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Decano de la Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Profesor de Epistemología en la Facultad de Estudios Generales Letras de la PUCP y miembro del grupo interdisciplinario de investigación “Mente y Lenguaje”. Entre sus publicaciones se encuentra el libro Pensamiento y acción. La filosofía peruana a comienzos del siglo XX (en coautoría, 2009), así como los artículos “Verdad, objetividad y fin de la indagación” en: El pensamiento pragmatista en la actualidad: conocimiento, lenguaje, religión, estética y política (2015); “La importancia filosófica de la perspectiva de la segunda persona: agencia y explicación intencional” en: Los caminos de la filosofía. Diálogo y método (2018); y “Causas racionales: agencia y estados mentales” (2020).
| CÓDIGO RENACYT | P0011101                                  
                                    (Ver Detalles) | 
 
                            El lenguaje, la intersubjetividad y la cognición social en la constitución y la arquitectura de la mente
El objetivo de este proyecto es, a partir de las contribuciones hechas en lingüística, filosofía, psicología y psicoanálisis, dar cuenta del papel que cumplen el lenguaje, la intersubjetividad y la cognición social en la constitución y la arquitectura de la mente. Se trata de analizar la relación entre tres elementos de la experiencia humana que fueron decisivos en el desarrollo y la evolución de la mente.
| 
 | Ene-11 | 
| 
 | Dic-13 | 
| 
 | PABLO QUINTANILLA PEREZ-WICHT | 
| 
 | Humanidades | 
Los estados mentales y la epistemología de la psicología folk: ¿cómo debemos pensar en los estados mentales en el marco de las explicaciones folk de la acción y cuál es el modelo epistémico que la psicología folk requiere para justificar las hipótesis interpretativas con que describimos, explicamos y predecimos el comportamiento de los agentes?
La investigación desarrolla un modelo epistémico que dé cuenta de por qué las hipótesis interpretativas de la psicología folk están justificadas a nivel epistemológico.
| 
 | Mar-16 | 
| 
 | Feb-17 | 
| 
 | CESAR AUGUSTO ESCAJADILLO SALDIAS | 
| 
 | Humanidades | 
The Geography of Philosophy: Diversity and Universality in Philosophical Concepts
Estudio interdisciplinario en 10 áreas del mundo para analizar experimentalmente tres conceptos filosóficos (conocimiento, comprensión y sabiduría). El objetivo es determinar si hay rasgos comunes en los conceptos epistemológicos de las distintas lenguas y culturas occidentales y no occidentales. El equipo peruano está liderado por el Grupo Interdisciplinario de Investigación Mente y Lenguaje de la PUCP.
| 
 | Ene-18 | 
| 
 | May-21 | 
| 
 | DR. PABLO QUINTANILLA PÉREZ-WICHT | 
| 
 | Humanidades | 
BachelorThesis
Figuras y estrategias de la posverdad en el periodismo de opinión: los casos de la revocatoria contra Susana Villarán y la controversia sobre el Currículo Nacional de Educación.
| 
 | Escajadillo Saldías, César Augusto | 
| 
 | 2017 | 
| 
 | https://bit.ly/2RvaEna | 
Book
Pensamiento y acción : la filosofía peruana a comienzos del siglo XX.
| 
 | Quintanilla, Pablo | 
| 
 | 2014 | 
| 
 | https://bit.ly/3uYsug1 | 
Article
La tradición analítica, dos interpretaciones. Estudio crítico sobre Filosofía analítica: Un panorama de Alejandro Tomasini.
| 
 | Escajadillo Saldías, César | 
| 
 | 2007 | 
| 
 | https://bit.ly/3ipfn4N | 
Article
Richard Bernstein en conversación con la redacción de Areté "Si la acción fuera o pretendiera ser todo el pensamiento, ese sería el final del pensamiento"
| 
 | Escajadillo, César | 
| 
 | 2006 | 
| 
 | https://bit.ly/3zj37Jt | 
CAPÍTULO DE LIBRO
Comentario a Caorsi.
| 
 | 2009 | 
| 
 | Ensayos de metafilosofía | 
CAPÍTULO DE LIBRO
Persona, pluralismo y progreso moral.
| 
 | 2010 | 
| 
 | Ética y ciudadanía. Los límites de la convivencia | 
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA
Verdad, objetividad y fin de la indagación.
| 
 | 2011 | 
| 
 | Cuadernos de Filosofía | 
CAPÍTULO DE LIBRO
Evolución y desarrollo de la cognición social.
| 
 | 2014 | 
| 
 | Cognición social y lenguaje. La intersubjetividad en la … | 
CAPÍTULO DE LIBRO
Evolución y desarrollo del lenguaje.
| 
 | 2014 | 
| 
 | Cognición social y lenguaje. La intersubjetividad en la … | 
CAPÍTULO DE LIBRO
Cómo ser naturalista sin ser reduccionista en el estudio de la mente y el lenguaje: intersubjetividad, comprensión lingüística y atribución psicológica.
| 
 | 2014 | 
| 
 | Cognición social y lenguaje. La intersubjetividad en la … | 
CAPÍTULO DE LIBRO
Verdad, objetividad y fin de la indagación.
| 
 | 2015 | 
| 
 | El pensamiento pragmatista en la actualidad: conocimient… | 
CAPÍTULO DE LIBRO
La importancia filosófica de la perspectiva de la segunda persona: agencia y explicación intencional.
| 
 | 2018 | 
| 
 | Los caminos de la filosofía. Diálogo y método | 
ARTÍCULO EN CONGRESO
Comentario a “Dos modos de presentarse la ontología”, de Carlos Caorsi.
| 
 | 2007 | 
ARTÍCULO EN CONGRESO
La indagación como un acuerdo más amplio: Peirce y Davidson sobre la verdad.
| 
 | 2018 | 
ARTÍCULO EN CONGRESO
Evolucionismo y selección natural en la teoría de la mente y la comunicación de Donald Davidson.
| 
 | 2009 | 
ARTÍCULO EN CONGRESO
Readings of Experience: William James and Pedro Zulen on Idealism.
| 
 | 2010 | 
ARTÍCULO EN CONGRESO
Pragmatismo, razones y comunicación.
| 
 | 2011 | 
ARTÍCULO EN CONGRESO
Comentario a “Intersubjetividad y atribución psicológica”, de Diana Pérez y Silvia Español.
| 
 | 2012 | 
ARTÍCULO EN CONGRESO
Cómo ser naturalista sin ser reduccionista en el estudio de la mente y el lenguaje.
| 
 | 2012 | 
ARTÍCULO EN CONGRESO
Comentario a “SIR Hume and (I-) Qualia: Self-Involving Representationalism.
| 
 | 2015 | 
ARTÍCULO EN CONGRESO
La relevancia metafilosófica de la segunda persona.
| 
 | 2016 | 
RESEÑA DE LIBRO
Reseña de La comprensión del otro, de Pablo Quintanilla.
| 
 | 2019 | 
| 
 | Sílex | 
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA
Causas racionales: agencia y estados mentales.
| 
 | 2019 | 
| 
 | Analítica | 
