Oficina de Formación Ignaciana y Humanista »
Quiero màs
informaciòn

Oficina de Formación Ignaciana y Humanista

La Oficina de Formación Ignaciana y Humanista (OFIH) surge como respuesta estratégica a la necesidad de articular orgánicamente la excelencia académica (eruditio) con el desarrollo humano y espiritual (pietas) en nuestra comunidad universitaria. Esta oficina integra las dimensiones humanista e ignaciana, reconociendo su convergencia natural en la centralidad de la persona, la importancia de la experiencia reflexiva, el compromiso transformador con el mundo y la búsqueda de un diálogo efectivo que supere reduccionismos.

Nuestra misión es promover la formación integral de la comunidad universitaria desde una perspectiva humanista ignaciana, formando personas competentes, conscientes, compasivas y comprometidas con la transformación social, capaces de integrar fe, cultura y justicia en su proyecto de vida personal y profesional.

Estructura organizacional

La OFIH opera a través de tres coordinaciones especializadas que garantizan un abordaje integral:

Coordinación de Formación Espiritual:

Diseña y ejecuta espacios para el acompañamiento espiritual y pastoral, organizando actividades de formación y talleres de preparación para Ejercicios Espirituales adaptados al contexto universitario. Promueve celebraciones litúrgicas, proyectos de servicio social vinculados a la dimensión formativo-espiritual, y ofrece espacios para el cultivo de la interioridad y el sentido, facilitando el encuentro transformador con la trascendencia.

Coordinación de Liderazgo:

Se enfoca en diseñar planes de formación de liderazgo y proyectos interdisciplinarios que fortalecen la visión humanista-ignaciana, promoviendo la educación para la ciudadanía global y el compromiso social. Desarrolla iniciativas de contacto con realidades de exclusión y vulnerabilidad, fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de discernimiento, impulsando proyectos de transformación social desde las distintas disciplinas.

Coordinación de Colaboradores:

Acompaña procesos de formación continua para fortalecer las competencias de los colaboradores de la UARM, desde una visión humanista e ignaciana, promoviendo la integración práctica de eruditio y pietas en los distintos ámbitos de su práctica profesional. Asimismo, diseña y desarrolla estrategias y recursos formativos, establece sistemas de acompañamiento y comunidades de aprendizaje, fomentando la investigación y publicación sobre identidad y pedagogía ignaciana.

Esta estructura orgánica permite a la OFIH responder integralmente a los desafíos contemporáneos, formando agentes de cambio comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, solidaria y sustentable.

Cerrar