Quiero màs
informaciòn

Sumilla

La tarea de cuidar a los demás, ya sea como parte de una profesión o como resultado de circunstancias familiares, puede ser muy gratificante. Poder ofrecer acompañamiento, apoyo y asistencia a quienes más lo necesitan puede brindar una gran sensación de realización. Sin embargo, esta noble tarea también puede ser física y emocionalmente desgastante, especialmente cuando se deja de lado el cuidado propio. En este curso, vamos a destacar la importancia del autocuidado en los cuidadores y proporcionar estrategias prácticas para prevenir el agotamiento.

La propia situación de cuidar de una persona, especialmente si es prolongada en el tiempo, implica que, siendo los recursos de los que todos disponemos limitados, de no ponerse remedio, llegará un momento en el que los recursos de que dispone el cuidador resulten insuficientes, deteriorando su propia salud personal. Si la situación avanza en el tiempo, la calidad del propio cuidado puede verse afectada, derivar a una situación de estrés mantenido.

Siempre es recomendable, incluso necesario, aprender los aspectos esenciales de la tarea de cuidador, así como las formas de manejar el estrés, la ansiedad o la depresión. Las consecuencias de tener que cuidar a una persona afectan en el entorno general: en las relaciones familiares, en el desempeño laboral, la capacidad económica, el ocio y relaciones personales, llegando a producir alteraciones físicas y emocionales.

A cargo de

ELENA CALVO

Psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid. Con diplomado en Acompañamiento al final de la vida (Fundación “la Caixa”) Centro de Humanización de la Salud y en Logoterapia (UNW) y Diplomada en Consejería por nuestra casa de estudios.

Ha asistido en España y en el Perú a numerosos cursos y jornadas sobre terminalidad y duelo. En la actualidad combina la práctica privada con el voluntariado, es directora del Centro de Escucha de la Parroquia San Felipe y, con anterioridad, Escucha voluntaria en el Centro de Escucha del Hospital Dos de Mayo. Animadora de la Red de las Escuelas de Perdón y Reconciliación – ESPERE.

Contenido

Los contenidos del curso se organizan de acuerdo con el siguiente temario:

Sesión Temas Competencias a desarrollar Fecha
Sesión 1 Conociéndome como cuidador/a Generalidades del cuidado de personas vulnerables

Identificar los límites propios; sentimientos y necesidades como cuidador/a

Conocer la importancia del autocuidado para prevenir el agotamiento emocional

Del 14 al 20 de octubre
Sesión 2 Estrategias para el autocuidado emocional Identificar estrategias efectivas de autocuidado emocional

Distorsiones cognitivas en el cuidador

Reconocer los beneficios del autocuidado emocional en la calidad del cuidado

Del 21 al 27 de octubre
Sesión 3 Comunicación efectiva en el cuidado Reconocer la importancia de la comunicación efectiva en el cuidado

Desarrollar habilidades de escucha activa y empatía

Del 28 de octubre al 3 de noviembre
Sesión 4 Resiliencia en el cuidado Entender el concepto de resiliencia y su importancia en el cuidado

Desarrollar habilidades para mejorar la resiliencia

Del 4 al 10 de noviembre
Sesión 5 Afrontando el estrés y la fatiga en el cuidado Identificar los signos de estrés y fatiga en el cuidado

Desarrollar estrategias efectivas para afrontar el estrés y la fatiga

Del 11 al 17 de noviembre
Sesión 6 Plan de acción y cierre del curso Creación de un plan de autocuidado personalizado y cierre del curso. Del 18 al 24 de noviembre

Público objetivo

Profesionales que trabajan en el área de los servicios sociales, estudiantes y profesionales de psicología, enfermería y medicina, grupos de apoyo para cuidadores y familiares, organizaciones y asociaciones relacionadas con el cuidado de personas mayores. Público en general interesado en mejorar sus habilidades para el cuidado de los demás y su propio bienestar.

Información general

Duración: Del 14 de octubre al 24 de noviembre / 24 horas / 6 semana
Modalidad: Clases virtuales vía zoom / sábados de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Inversión regular: S/ 480.00
Inversión con descuento “Formación Continua”: S/ 432.00 (Hasta el 2 de octubre)
Inversión con descuento “Egresados UARM”: S/ 408.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Cierre de inscripciones: 13 de octubre

(Ver procedimiento de pago)

Evaluación

Indicador Porcentaje
Asistencia y participación durante clase 60 %
Ejercicios y tareas 40 %
Total 100 %

Certificación

Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).

La certificación será emitida y entregada digitalmente.

Requerimientos técnicos

Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:

  • Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
  • Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
  • Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
  • Habilitar el Zoom en su dispositivo.

Importante

La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.

Ver política de descuentos, retiros y devoluciones

Inscripciones e informes

Celular: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua

Cerrar