El curso "Gestión de prensa en las instituciones públicas" brinda a los participantes conocimientos y herramientas estratégicas para fortalecer la comunicación institucional con los medios de comunicación. Aborda conceptos clave sobre la relación entre el sector público y la prensa, así como la planificación y ejecución de estrategias de comunicación efectiva. Además, analiza casos prácticos sobre manejo de crisis, redacción de notas de prensa, organización de conferencias y vocería institucional. A través de metodologías participativas, fortalece habilidades para garantizar una imagen sólida y transparente de la institución. Al finalizar el curso, los participantes están preparados para gestionar la información con enfoque proactivo, asegurando una comunicación alineada con los objetivos institucionales y las demandas del entorno mediático.
JAVIER FRANCISCO CONTRERAS MARTINEZ
Magíster en Gestión Pública y Licenciado en Periodismo, con una sólida trayectoria en el ámbito de la comunicación institucional y la gestión de prensa en el sector público.
A lo largo de su carrera, ha liderado oficinas de prensa en diversas entidades estatales, donde ha sido responsable de la vocería institucional, la coordinación con medios de comunicación y la planificación estratégica de la difusión informativa. Su experiencia incluye el diseño y ejecución de estrategias de comunicación en contextos de alta exigencia, así como el manejo de crisis comunicacionales de impacto.
Posee habilidades destacadas en redacción periodística, organización de eventos mediáticos y gestión de la imagen institucional. En el ámbito académico, cuenta con experiencia como docente universitario, utilizando metodologías activas como el análisis de casos reales, simulaciones prácticas y evaluación de estrategias comunicacionales, con el fin de fortalecer competencias clave en sus estudiantes.
Su formación académica de alto nivel y su experiencia en el aparato estatal lo posicionan como un referente en la enseñanza de la comunicación pública efectiva.
Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:
SESIÓN | TEMAS | COMPETENCIAS A DESARROLLAR | FECHAS |
Sesión 1 | Introducción a la gestión de prensa en el sector público | Comprender el rol de la comunicación y la prensa en las instituciones públicas | 19 mayo |
Sesión 2 | Relación entre el Estado y los medios de comunicación | Identificar los actores clave y establecer estrategias de vinculación efectiva con los medios | 21 mayo |
Sesión 3 | Estrategias de comunicación institucional y construcción de imagen | Aplicar técnicas para fortalecer la imagen institucional y mejorar la percepción pública | 26 mayo |
Sesión 4 | Redacción de notas de prensa y comunicados oficiales | Desarrollar habilidades para la elaboración de contenidos claros y efectivos para los medios | 28 mayo |
Sesión 5 | Organización de conferencias de prensa y manejo de entrevistas | Implementar herramientas para la gestión de eventos mediáticos y el desempeño en entrevistas | 2 junio |
Sesión 6 | Manejo de crisis comunicacionales | Diseñar estrategias para afrontar crisis mediáticas y minimizar impactos negativos | 4 junio |
Sesión 7 | Vocería institucional y media training | Potenciar habilidades de comunicación oral y dominio de mensajes clave en intervenciones públicas | 9 junio |
Sesión 8 | Evaluación y mejora continua en la gestión de prensa | Analizar casos de estudio y proponer estrategias de optimización en la comunicación institucional | 11 junio |
Profesionales de la comunicación, relaciones públicas y prensa que se desempeñan en instituciones públicas, así como a funcionarios responsables de la gestión de imagen y la difusión institucional. También está orientado a servidores públicos interesados en fortalecer sus habilidades comunicacionales para promover la transparencia y mejorar el vínculo con la ciudadanía a través de los medios.
El curso es igualmente útil para periodistas, comunicadores y consultores externos que colaboran con entidades estatales en la planificación y ejecución de estrategias de comunicación institucional. Está dirigido a quienes buscan comprender mejor el funcionamiento de la prensa en el ámbito público, optimizar la difusión de información gubernamental y gestionar de manera eficaz la relación con medios y periodistas.
Duración: Del 19 de mayo al 11 de junio / 4 semanas / 24 horas
Modalidad: virtual (sincrónica)
Horario: lunes y miércoles de 7:00 pm a 9:40 pm
Inversión: S/ 480 soles*
Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 432.00 (Hasta el 12 de mayo)
Inversión con descuento “Egresado FC”: S/ 384.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Inversión con descuento “Egresado Pregrado UARM”: S/ 360.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Cierre de inscripciones: 18 de mayo
* (Ver procedimiento de pago)
Indicador | Porcentaje |
Asistencia y participación durante clase | 50% |
Ejercicios y tareas | 50% |
Total | 100 % |
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
La certificación será emitida y entregada digitalmente.
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Celular: 936 808 757
Correo: formación.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua