Estos últimos años, las tecnologías de la información y comunicación han permitido la creación de nuevos procesos de aprendizaje acercándose más a las características de las nuevas generaciones y así, se ha creado la necesidad de adaptar nuevas herramientas que permitan alcanzar dichos requerimientos con el fin de generar un aprendizaje significativo, sin diferenciar el nivel educativo, edad, o formación anterior del educando.
Como parte de los nuevos procesos de aprendizaje, ha surgido la Gamificación, la cual se puede definir como la aplicación de principios y elementos propios del juego en un ambiente de aprendizaje con el propósito de influir en el comportamiento, incrementar la motivación y favorecer la participación de los estudiantes.
Este curso aborda la gamificación como una metodología innovadora que utiliza los elementos del juego en un contexto no lúdico. De esta manera, se puede promover conductas positivas y deseables en el contexto educativo. Al término, el participante desarrollará las habilidades necesarias para aplicar la gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Bachiller en Ciencias de la Educación por la Universidad de Piura. Con maestría en Tecnología Educativa y Competencias Digitales Docentes por la Universidad de La Rioja (UNIR-España). Profesor a tiempo parcial especialista en el uso pedagógico de tecnología digital en la Pontificia Universidad Católica del Perú
Docente de matemática, realiza consultorías y acompañamiento en la planificación y elaboración de Escape Rooms educativos y Breakouts educativos. Es Google Certified Trainer y especialista en Gamificación y Aprendizaje Basado en Juego (ABJ).
Los contenidos del curso se organizan de acuerdo al siguiente temario:
Semana | Temas | Competencias a desarrollar | Fechas |
Semana 1 | Introducción a la gamificación
La motivación y los tipos de jugadores |
Reconoce la importancia del juego en el desarrollo de las personas y la importancia de la presencia de la motivación en el aprendizaje. | Del 09 al 15 de julio |
Semana 2 | Plataformas y herramientas para gamificar | Identifica las principales herramientas digitales, de acceso libre, que permiten gestionar y ser más eficientes al enseñar y aprender a través de la Gamificación | Del 16 al 22 de julio |
Semana 3 | Breakout Educativo
Planificación de un Breakout Educativo |
Reconocer qué es un Breakout Educativo, las similitudes y diferencias que tiene con un Escape Room y un Escape Room Educativo.
Planifica un breakout educativo. |
Del 23 al 29 de julio |
Semana 4 | Herramientas digitales ideales para un Breakout Educativo | Reconoce las principales herramientas digitales, de acceso libre, que permiten gestionar y ser más eficientes al enseñar y aprender a través del Breakout Educativo. | Del 30 de julio al 05 de agosto |
Semana 5 | Socialización del Breakout Educativo | Comparte y testea sus productos de aprendizaje, recibiendo retroalimentación del docente y sus compañeros. | Del 06 al 12 de agosto |
Docentes de educación primaria y secundaria y superior y público interesado en aprender sobre gamificación en la educación.
Duración: Del 09 de julio al 12 de agosto / 5 semanas / 24 horas
Modalidad: Clases vía zoom / sábados de 11:00 a.m. – 1:00 p.m.
Inversión regular: S/ 480.00
Inversión con descuento “Pronto pago”: S/.432.00 (Hasta el 24 de junio)
Inversión con descuento “Egresados UARM”: S/ 408.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Inversión con descuento “Docente”: S/ 340.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Cierre de inscripciones: 07 de julio
*Para acceder a la inversión especial “Docente”, se deberá presentar un documento simple que sustente que el participante labora como docente.
INSCRIPCIONES CERRADAS
Indicador | Porcentaje |
Asistencia y participación en las clases virtuales | 40 % |
Actividades calificadas | 60 % |
Total | 100 % |
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
La certificación será emitida y entregada digitalmente.
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Celular: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua