Este curso ofrece las herramientas de administración para temas presupuestales, de recursos humanos y carácter logístico a partir de experiencias en el sector público y privado. La gestión estratégica es el conjunto de acciones específicas, compromisos y decisiones que permitirán a las instituciones alcanzar sus objetivos. Su aplicación al ámbito cultural implica, además de la definición del ámbito de acción, objetivos, y diagnóstico y planes de acción, un amplio entendimiento de la naturaleza de la actividad y del sector cultural para la adecuada toma de decisiones.
Mariela Ninna Noriega Alegría
Máster en Economía de Empresa y Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Pierre Mendes France de Grenoble, con estudios de especialización en Gestión del Desarrollo Sostenible, Gestión del Liderazgo y Alta Gerencia Pública. Ha liderado diversos proyectos de investigación, entre los cuales se encuentran Estudio Comparativo de Cultura y Desarrollo en Iberoamérica, el proyecto de Cuentas Satélite de Cultura en la región andina y el proyecto Atlas de Infraestructura Cultural del Perú. Más de 14 años de experiencia profesional en cultura, desarrollo sostenible y gestión de proyectos, liderando procesos de planeamiento estratégico, investigación, formulación e implementación de políticas y acciones relacionadas a las artes, industrias culturales e interculturalidad.
Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:
CAPACIDADES | · Identifica las particularidades de la gestión estratégica y su importancia para el ámbito cultural.
· Aplica herramientas que le permitan realizar un análisis estratégico, externo e interno, de la institución o emprendimiento cultural. · Analiza y selecciona estrategias, a partir del análisis estratégico, para que la institución o emprendimiento cultural avance hacia el logro de sus objetivos. |
||
SESIÓN | TEMAS | FECHAS | |
Sesión 1 | Conceptos generales de la gestión estratégica:
· Gestión estratégica: ¿Qué es? · Fases del planeamiento estratégico |
Sesión sincrónica:
29 de octubre
|
|
Sesión 2 | El pensamiento estratégico:
· La identidad organizacional y los objetivos |
Sesión sincrónica:
5 de noviembre
|
|
Sesión 3 | El análisis estratégico:
· El análisis externo |
Sesión sincrónica:
12 de noviembre
|
|
Sesión 4 | El análisis estratégico:
· El análisis interno |
Sesión sincrónica:
19 de noviembre
|
|
Sesión 5 | La Estrategia:
· ¿Qué es una estrategia y por qué es importante en el sector cultural? |
Sesión sincrónica:
26 de noviembre
|
|
Sesión 6 | Clasificación de las estrategias | Sesión sincrónica:
3 de diciembre
|
|
Sesión 7 | Clasificación de las estrategias | Sesión sincrónica:
10 de diciembre
|
|
Sesión 8 | Definir la(s) estrategia(s):
· Aplicación integral de conceptos y asesoría |
Sesión sincrónica:
17 de diciembre
|
Este curso está destinado a profesionales que trabajan o desean trabajar en instituciones culturales, tanto públicas como privadas, interesados en adquirir herramientas de gestión y planificación estratégica. Es especialmente útil para directivos, coordinadores, administradores y gestores culturales que necesitan fortalecer sus capacidades en organización institucional, diseño de objetivos y toma de decisiones dentro del sector cultural.
Duración: Del 29 de octubre al 18 de diciembre / 8 semanas / 48 horas
Modalidad: virtual (24 horas sincrónica y 24 asincrónicas)
Horario: Miércoles de 7:00 p.m. a 9:40 p.m.
Inversión: S/ 750*
Cierre de inscripciones: 28 de octubre
*Consulta por descuentos a nuestras asesoras comerciales*
* (Ver procedimiento de pago)
Indicador |
Porcentaje |
Evaluación parcial |
40% |
Evaluación final |
60% |
Total |
100% |
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
La certificación será emitida y entregada digitalmente.
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Celular: 923 770 899 – 923 772 204
Correo: informes.fc@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua