¿Imaginas transformar la forma en que enseñamos y aprendemos? Este curso es tu oportunidad. En solo 8 sesiones impactantes, descubrirás cómo la Inteligencia Artificial (IA) está cambiando el juego en la educación inicial, primaria y secundaria.
Se abordarán estrategias para:
Explorarás herramientas de vanguardia y casos de éxito reales para potenciar la interacción y colaboración, ya sea en el aula, en entornos híbridos o virtuales.
Pero no solo eso: también abordaremos los desafíos éticos y la protección de datos, porque la educación del futuro debe ser tan segura como innovadora.
Al finalizar, no solo tendrás un proyecto práctico listo para implementar, sino también un marco de acción para usar la IA de manera responsable y efectiva.
¿Estás listo para ser parte de la revolución educativa?
¡Este es el momento de actuar!
JORGE COPELLO
Especialista en educación con experiencia en tecnologías emergentes, especialmente en proyectos que involucran Inteligencia Artificial aplicada a entornos formativos. Ha implementado metodologías activas (aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje colaborativo, gamificación, etc.) apoyadas en IA, y cuenta con conocimientos sólidos sobre las posibilidades y limitaciones de estos recursos. Posee un enfoque crítico y ético en la selección y el uso de datos, a la vez que promueve la creatividad y autonomía de los docentes en la adaptación de las herramientas tecnológicas. Además, su trayectoria en investigación y práctica educativa le permite diseñar experiencias de enseñanza-aprendizaje significativas, combinando los fundamentos pedagógicos con habilidades técnicas y la visión de futuro necesaria para la transformación digital de la educación.
Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:
Sesión |
Temas |
Capacidades a Desarrollar |
Fecha |
Sesión 1 | – Panorama de la IA en educación: potencial y desafíos en inicial, primaria y secundaria- Ética y privacidad de datos: consideraciones legales y normativas | – Comprende la evolución e impacto de la IA en distintos niveles educativos.- Reflexiona sobre la importancia de la protección de datos y el uso responsable de algoritmos. | 27-set |
Sesión 2 | – Herramientas de IA para elaboración de materiales (Parte I): presentación y exploración de recursos.- Herramientas de IA para elaboración de materiales (Parte II): ejercicios prácticos y adaptación a realidades diversas. | – Identifica y selecciona herramientas de IA apropiadas.- Diseña y personaliza materiales didácticos basados en IA según el contexto. | 4-oct |
Sesión 3 | – Diseño y aplicación de instrumentos de evaluación con IA.- Profundización en evaluación automatizada: personalización de pruebas y análisis de datos. | – Integra IA en evaluaciones formativas y sumativas.- Ajusta instrumentos de evaluación con base en analítica de aprendizaje y necesidades del grupo. | 11-oct |
Sesión 4 | – Planificación de sesiones dinámicas: metodologías activas apoyadas en IA.- Diseño de experiencias de aprendizaje: integración de IA con proyectos colaborativos y gamificación. | – Combina estrategias de aprendizaje activo con IA para motivar estudiantes.- Elabora secuencias didácticas con IA favoreciendo la co-construcción de conocimiento. | 18-oct |
Sesión 5 | – Facilitación de la interacción y colaboración con IA.- Recursos de comunicación y trabajo cooperativo en entornos presenciales y virtuales. | – Aplica herramientas de IA para fomentar la interacción y colaboración en diferentes contextos educativos. | 25-oct |
Sesión 6 | – Casos de estudio y análisis crítico: buenas prácticas en inicial, primaria y secundaria.- Debate y simulación de escenarios de aplicación. | – Evalúa experiencias reales o simuladas.- Propone soluciones de mejora con IA para contextos diversos. | 8-nov |
Sesión 7 | – Desarrollo de proyectos prácticos: asesoría grupal e individual.- Acompañamiento en el diseño e implementación de propuestas. | – Avanza en la implementación de un proyecto que integre IA y pedagogía activa. | 15-nov |
Sesión 8 | – Presentación de proyectos finales: retroalimentación, conclusiones y proyecciones futuras. | – Expone el diseño y aplicación de su proyecto, recibiendo feedback para la mejora continua. | 22-nov |
Duración: Del 27 de setiembre al 22 de noviembre / 8 semanas / 24 horas
Modalidad: virtual (sincrónica)
Horario: sábados de 9:00 a.m. a 11:45 a.m.
Inversión: S/ 480*
Cierre de inscripciones: 22 de setiembre
*Consulta por descuentos a nuestras asesoras comerciales*
* (Ver procedimiento de pago)
Indicador |
Porcentaje |
|
Participación activa (Evaluación permanente) |
30% |
|
Proyectos parciales (creación de materiales, diseño de evaluaciones, planificación de sesiones) |
30% |
|
Proyecto final (aplicación integral de IA en la práctica docente y presentación de resultados) |
40% |
|
Total |
100% |
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
La certificación será emitida y entregada digitalmente.
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Celular: 923 770 899 – 923 772 204
Correo: informes.fc@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua