Prevención y acción: Estrategias frente a la violencia basada en género y trata de personas | »
Quiero màs
informaciòn

Sumilla

Este curso virtual capacitará a los y las participantes en estrategias preventivas y de atención en violencia basada en género (VBG), con un enfoque específico en la trata de personas, un delito que persiste en Perú a pesar de los esfuerzos del Estado y la sociedad civil por erradicarlo.

A través de un enfoque centrado en la víctima y la consideración de las dinámicas del trauma, se abordarán herramientas prácticas para la identificación de perfiles de riesgo y la creación de planes de intervención efectivos. Los y las participantes aprenderán a diseñar estrategias de prevención adaptadas a las necesidades de las comunidades, además de desarrollar habilidades para brindar atención integral a las víctimas.

Las sesiones incluirán clases teóricas, estudios de caso y talleres prácticos, fomentando un aprendizaje colaborativo y crítico. Al finalizar, los y las participantes estarán equipados para implementar enfoques que promuevan la seguridad y el bienestar de las personas afectadas por este delito, contribuyendo así a la construcción de entornos de respeto y dignidad.

A cargo de

NATALIE GARIN VEGA

Psicóloga clínica y terapeuta en terapia racional emotiva, licenciada y colegiada. Cuenta con una Maestría en Gerencia Social. Actualmente, forma parte del Consejo Directivo de la Asociación Feminista Quinta Ola (con el cargo de secretaria) y miembro de la Asamblea de Asociadas.

Cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de estrategias de salud mental en diversos contextos y países. Se especializa en la gestión y liderazgo de equipos, así como en la supervisión y asistencia en salud mental durante situaciones de conflicto y emergencia. Proporciona asistencia técnica en temas de violencia, primeros auxilios psicológicos, sensibilización sobre salud mental, trata de personas, movilidad humana y migración.

Contenido

Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:

SESIÓN

TEMAS

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

FECHAS

Sesión 1 Introducción a la violencia basada en género y trata de personas. Comprender los conceptos clave relacionados con la VBG y la trata de personas.

 

Reconocer la importancia del contexto social y cultural en la perpetuación de estos delitos.

 

Contexto en el Perú.

Sesión sincrónica:

Lunes 10 de noviembre

Sesión 2 Factores de vulnerabilidad y perfiles de riesgo. Identificar los factores que aumentan la vulnerabilidad de una persona para ser víctima de trata de personas.

 

Analizar diferentes perfiles de riesgo en contextos específicos.

Sesión sincrónica:

Miércoles 12 de noviembre

Sesión 3 Consecuencias psicológicas de la trata de personas. Evaluar el impacto psicológico del trauma en las víctimas de trata.

 

Reconocer señales de trauma y sus efectos en el comportamiento y bienestar.

Sesión sincrónica:

Lunes 17 de noviembre

Sesión 4 Enfoques de atención. Enfoque centrado en la víctima y enfoque basado en el trauma. Aplicar un enfoque centrado en la víctima en la atención.

 

Utilizar estrategias de intervención que consideren las dinámicas del trauma.

Sesión sincrónica:

Miércoles 19 de noviembre

Sesión 5 Estrategias de prevención Diseñar e implementar programas de prevención adaptados a las necesidades del contexto en particular.

 

Fomentar la sensibilización y educación sobre la VBG y la trata de personas.

Sesión sincrónica:

Lunes 24 de noviembre

Sesión 6 Estudios de casos Aplicar conocimientos teóricos a situaciones reales a través de estudios de caso. Sesión sincrónica:

Miércoles 26 de noviembre

 

Sesión 7 Análisis de estrategias de prevención y sensibilización Evaluar la efectividad de diferentes estrategias de prevención implementadas a nivel local, nacional e internacional.

 

Identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas en campañas de sensibilización sobre trata de personas.

Sesión sincrónica:

Lunes 1 de diciembre

Sesión 8 Diseño de intervenciones preventivas frente al delito de trata de personas. Diseñar campañas preventivas y de sensibilización que se adapten a las características culturales y sociales.

 

Fomentar la participación comunitaria en el desarrollo e implementación de estrategias de prevención.

Sesión sincrónica:

Miércoles 3 de diciembre

 

Público objetivo

  • Profesionales de instituciones públicas y/o privadas involucrados/as en el trabajo contra la trata de personas, la defensa de los derechos humanos.
  • Investigadores/as que desarrollan sus estudios y trabajos relacionados contra la trata de persona, los derechos humanos y diversas problemáticas sociales

Información general

Duración: 10 de noviembre al 7 de diciembre/ 4 semanas / 24 horas

Modalidad: Virtual (sincrónica y asincrónica)

Horario: lunes y miércoles de 7:00 p.m. a 9:40 p.m.

Inversión: S/ 480*

Cierre de inscripciones: 7 de noviembre

*Consulta por descuentos a nuestras asesoras comerciales*

* (Ver procedimiento de pago)

Evaluación

Indicador

Porcentaje

Participación activa (Evaluación permanente)

20%

Actividad calificada

30%

Trabajo final

50%

Total

100 %

 

 

 

 

 

Certificación

  • Ver más

    Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).

    La certificación será emitida y entregada digitalmente.

     

Requerimientos técnicos

Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:

  • Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
  • Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
  • Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
  • Habilitar el zoom en su dispositivo.

Importante

La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.

Inscripciones e informes

Celular: 923 770 899 – 923 772 204
Correo: informes.fc@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua

Cerrar