Programas y proyectos de trabajo con hombres desde las políticas públicas de igualdad de género | »
Quiero màs
informaciòn

Sumilla

El curso desarrolla una revisión crítica de la conceptualización, diseño y desarrollo de los programas y proyectos de trabajo con hombres para la prevención de la violencia basada en género y de la promoción de masculinidades igualitarias y libres de violencia. Se enfatizará sobre los programas reeducativos para hombres que ejercen violencia y las estrategias preventivas en materia de masculinidades. En ese marco, se brindan criterios y pautas para la elaboración de propuestas de trabajo con hombres.

A cargo de

IGOR VALVERDE RODRÍGUEZ

Psicólogo, psicoterapeuta y magister en estudios de género. Especialista en género, masculinidades y violencia de género. Con experiencia en la prevención e intervención de la violencia de género en contextos familiares y la reeducación de agresores. Se desenvuelve como docente universitario a tiempo parcial, psicoterapeuta particular, y consultor independiente en temas de género, violencia y masculinidades. Organiza, diseña y facilita cursos de capacitación, seminarios, ponencias y diplomados.

Contenido

Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:

SEMANA TEMA COMPETENCIA FECHAS
 

 

 

Semana 1

1. Problematización sobre  el

trabajo con hombres que ejercen violencia.

·       Comprende los debates en torno a la representación de los hombres agresores.

·       Identifica la lógica de violencia en un caso simulado

.

 

4 -10 agosto

 

Sesiones sincrónicas: 

Lunes 4 agosto

Miércoles 6 agosto

 

2. Conceptos clave   para    el trabajo con hombres que

ejercen violencia.

 

 

 

Semana 2

3. Criterios de calidad y pautas para el trabajo con hombres que ejercen violencia. ·       Conoce los criterios de calidad y pautas para el trabajo con hombres que ejercen violencia.

·       Revisa las experiencias de trabajo con hombres que ejercen violencia

 

11 -17 agosto

 

Sesiones sincrónicas: 

Lunes 11 agosto

Miércoles 13 agosto

 

4. Experiencia de trabajo con

hombres  que     ejercen violencia.

 

 

 

 

Semana 3

5. Herramientas para el trabajo con hombres que ejercen violencia.  

·       Aplica, en un caso simulado, una técnica reeducativa.

·       Analiza las campañas comunicacionales para el fomento de nuevas masculinidades.

 

 

18 -24 agosto

 

Sesiones sincrónicas: 

Lunes 18 agosto

Miércoles 20 agosto

6. Reflexiones críticas sobre las campañas comunicacionales para el fomento de nuevas

masculinidades.

 

 

 

 

Semana 4

7. Experiencias         de     trabajo preventivo con hombres.  

·       Conoce algunas de las experiencias de trabajo preventivo con hombres en nuestra realidad.

·       Aplica una técnica de sensibilización en un caso simulado

25 -31 agosto

 

Sesiones sincrónicas: 

Lunes 25 agosto

Miércoles 27 agosto

8. Herramientas para el fomento de nuevas masculinidades y libres de

violencia.

 

 

Público objetivo

  • Profesionales de instituciones públicas y/o privadas involucrados/as en el trabajo contra la trata de personas, la defensa de los derechos humanos.
  • Investigadores/as que desarrollan sus estudios y trabajos relacionados contra la trata de persona, los derechos humanos y diversas problemáticas sociales

Información general

Duración: 4 de agosto al 1 de setiembre/ 4 semanas / 24 horas

Modalidad: virtual (sincrónica)

Horario: Lunes y miércoles de 7:00 a.m. a 9:00 p.m.

Inversión: S/ 480*

Cierre de inscripciones: 3 de agosto

*Consulta por descuentos a nuestras asesoras comerciales*

* (Ver procedimiento de pago)

Evaluación

INDICADOR PORCENTAJE
Asistencia y participación 50%
Actividad Calificada 50%
Total 100%

 

Certificación

  • Ver más

    Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).

    La certificación será emitida y entregada digitalmente.

     

Requerimientos técnicos

Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:

  • Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
  • Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
  • Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
  • Habilitar el zoom en su dispositivo.

Importante

La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.

Inscripciones e informes

Celular: 923 770 899 – 923 772 204
Correo: informes.fc@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua

Cerrar