Seminario de masculinidades igualitarias | »
Quiero màs
informaciòn

Sumilla

Mediante ejercicios reflexivos colectivos y abordajes teóricos feministas y críticos a la colonial modernidad, el curso delineará salidas exploratorias que puedan romper con los modelos de masculinidad impuestos por los patrones de géneros dominantes en la modernidad industrial. Se reivindicarán modelos alternativos que vienen siendo cultivados colectiva y/o personalmente por hombres y mujeres en América Latina y en el mundo y que apuntan hacia la equidad de género, social, así como a la construcción de una relación armónica entre entes humanos y no humanos.

A cargo de

DANILO DE ASSIS CLIMACO

Doctor en Estudios Latinoamericanos (UNAM) con tesis sobre movimientos de mujeres indígenas. Maestro en Psicología Social (UFSC) con tesis sobre masculinidades y teoría feminista. Docente de Antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sus trabajos en educación popular e investigación giran alrededor de colonialidad de poder, género, teoría social, masculinidades y movimientos populares. Ha publicado en diferentes países de América Latina y Europa, destacándose su organización en la antología a Aníbal Quijano, Cuestiones y horizontes, vencedora del Premio Literario de Casa de las Américas (2017).

Contenido

Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:

SEMANA TEMA COMPETENCIA FECHAS
 

 

 

 

Semana 1

El   patrón global       de poder colonial/capitalista y la

masculinidad

Eje del género en el patrón de poder contemporáneo   1 -7 setiembre

 

Sesiones sincrónicas: 

Lunes 1 setiembre

Miércoles 3 setiembre

 

 

Del 1 al 7 de setiembre

La modulación patriarcal de los pueblos “blancos” (I) La masculinidad en los países centrales
 

 

Semana 2

La modulación patriarcal de los pueblos “blancos” (II) La masculinidad en los países centrales  

8 -14 setiembre

 

Sesiones sincrónicas: 

Lunes 8 setiembre

Miércoles 10 setiembre

La modulación patriarcal de los pueblos “indígenas” (I) La masculinidad de los pueblos racializados como indígenas
 

 

Semana 3

La modulación patriarcal de los pueblos “indígenas” (II) La masculinidad de los pueblos racializados como indígenas  15 -21 setiembre

 

Sesiones sincrónicas: 

 

Lunes 15 setiembre

Miércoles 170 setiembre

Público objetivo

  • Profesionales de instituciones públicas y/o privadas involucrados/as en proyectos y programas sociales donde el género y las masculinidades son claves.
  • Investigadores/as que desarrollan sus estudios y trabajos relacionados con la teoría de género y estudios de masculinidades.

Información general

Duración: Del 1 al 21  de setiembre / 3 semanas / 18 horas

Modalidad: virtual (sincrónica)

Horario: Lunes y miércoles de 7:00 a 9:00 p.m.

Inversión: S/ 420*

Cierre de inscripciones: 20 de agosto

*Consulta por descuentos a nuestras asesoras comerciales*

* (Ver procedimiento de pago)

Evaluación

Indicador Porcentaje
Asistencia 50%
Trabajo final 50%
Total 100 %

 

Certificación

  • Ver más

    Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).

    La certificación será emitida y entregada digitalmente.

     

Requerimientos técnicos

Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:

  • Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
  • Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
  • Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
  • Habilitar el zoom en su dispositivo.

Importante

La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.

Inscripciones e informes

Celular: 923 770 899 – 923 772 204
Correo: informes.fc@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua

Cerrar