En el curso se considerará el ámbito de actuación del Estado para promover e impulsar el desarrollo territorial a nivel económico, y su repercusión en lo político y social. Para ello, se analizará el rol y funciones del Estado, en general, así como la organización territorial del Estado, así como los modelos de colaboración territorial como es el caso de las mancomunidades regionales y locales, la vinculación de los gobiernos regionales y locales con estrategias de integración territorial, en el marco del trabajo conjunto a nivel intergubernamental. Para ello se analizará el marco jurídico-institucional que da soporte a la gestión pública territorial, la administración pública en el contexto de la descentralización, así como las funciones y competencias de los cuatro niveles de gobierno (Nacional – Regional – Provincial – distrital).
CARLO MAGNO SALCEDO CUADROS
Magíster en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico; egresado de la Maestría en Ciencia Política por la Pontifica Universidad Católica del Perú. Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marco (UNMSM). Profesor ordinario de la Escuela de Ciencia Política de la UNMSM, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres, profesor de la carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur, profesor de formación continua de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP. Fue Asesor Técnico de la Presidencia de la República durante el Gobierno de Transición y Emergencia del presidente Francisco Sagasti; asesor parlamentario; especialista en Buen Gobierno de la Secretaría de Gestión Pública y asesor legal de la Secretaría de Descentralización de la PCM; Jefe del Área Electoral y Constitucional de la Oficina General de Asesoría Jurídica de la ONPE; Subgerente de Actividades Electorales del RENIEC y Asesor del Jefe Nacional del RENIEC.
Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:
SEMANA | TEMAS | FECHA |
Semana 1 |
1. La organización del poder público: tipos de Estado, los poderes del Estado y los organismos autónomos | 6 al 12 de octubre
Sesiones sincrónicas: Lunes 6 octubre |
Semana 2 | 2. La organización territorial del poder del Estado y la descentralización | 13 al 19 de octubre
Sesiones sincrónicas: Lunes 13 de octubre Miércoles 15 de octubre |
Semana 3 | 3. Competencias, organización, funciones e interrelación de los gobiernos regionales y locales | 20 al 26 de octubre
Sesiones sincrónicas: Lunes 20 de octubre Jueves 23 de octubre
|
Semana 4 |
4. Balance y prospectiva del proceso de descentralización en el Perú | 27 de octubre al 2 de noviembre
Sesiones sincrónicas: Lunes 27 de octubre Jueves 30 octubre
|
Semana 5 | Lunes 3 de noviembre
(última sesión) |
El curso está dirigido a funcionarios, servidores públicos del Ejecutivo, Gobiernos Regionales, municipalidades, servidores del sector empresarial y ONG.
Duración: Del 6 de octubre al 7 de noviembre/ 4 semanas / 24 horas
Modalidad: virtual (sincrónica y asincrónica)
Horario: lunes, miércoles y jueves (jueves 23 y 30 de octubre) de 7:00 p.m. a 9:40 p.m.
Inversión: S/ 480*
Cierre de inscripciones: 6 de octubre
*Consulta por descuentos a nuestras asesoras comerciales*
* (Ver procedimiento de pago)
Indicador |
Porcentaje |
Participación activa (evaluación permanente) |
30 % |
Foro de debate |
30 % |
Ensayo |
40 % |
Total |
100 % |
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
La certificación será emitida y entregada digitalmente.
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Celular: 923 770 899 – 923 772 204
Correo: informes.fc@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua