Quiero màs
informaciòn
25 enero, 2019

[Artículo] Aprender a investigar desde la escuela

         Desde las últimas décadas, la productividad científica ha determinado la calidad de las universidades en los distintos contextos internacionales y nacionales. Métricas como las de Scimago Institutions Rankings (SIR) revelan la constante situación de desventaja del Perú y otros países de Sudamérica. La raíz de la disparidad hay que buscarla no en la educación superior, sino ir mucho más atrás: en la escuela. Y es que la investigación tiene una clara vinculación con el desarrollo de las competencias relativas a la construcción de un texto científico, las cuales deben forjarse a lo largo de la escolaridad.

¿Estamos promoviendo esas capacidades en las escuelas? ¿Qué metodologías estamos aplicando para la comprensión del texto escrito? El panorama no es alentador, tal como lo constatamos reiterativamente en las evaluaciones PISA. El problema se traslada y persiste en el nivel superior, cuando se condiciona la obtención del grado de bachiller, el título universitario y los grados de maestría y doctorado, a la realización de una tesis. Este doble reto de lograr el grado académico y asumir un trabajo científico, representaría un gran desafío para los profesionales.

Escribir una tesis involucra procesos de construcción textual muy complejos. Exige un entrenamiento desde los primeros años de formación, no solo en el pregrado, sino desde la escuela como se ha mencionado. Para promover más trabajos de investigación se deben repensar las metodologías de enseñanza porque los métodos bajo los cuales hemos sido formados han reforzado la necesidad de certezas cuando se trata de encontrar respuestas. Esas metodologías quedan obsoletas porque en un proceso investigativo no deben haber dogmas ni “verdades absolutas”, sino posturas sostenidas por argumentos y defendidas en función de los acuerdos de una comunidad científica (Schulman, 1989). De este modo, surge la perspectiva transdiciplinar que implica una amplia disposición a la apertura y flexibilidad.

Uno de los principales retos, no solo para el Perú, sino para gran parte de Latinoamerica, es forjar una cultura orientada a la práctica en investigación, y es que ello va ligado a la consecución de la mejora en desempeños de primer orden relacionados con la práctica habitual de la lectura y de operaciones cognitivas de nivel superior como el análisis y la síntesis. Capacidades que necesariamente desencadenarían niveles de comprensión mucho más elevados que aquellos que nos sitúan en la categoría de “países en desarrollo”.

Pero ¿qué tanto nos disponemos a manejar el texto como un vehículo de exploración, de comprobación y de auto revisión permanente?, o ¿qué tanto la escuela básica y la universidad han propiciado espacios de reflexión crítica y cuestionadora?, ¿hemos aprendido a tomar conciencia de cómo construimos un texto? Muchas de estas respuestas tal vez signifiquen pendientes actuales y tareas por realizar en los espacios de educación superior.

Artículo publicado en el diario El Peruano el 25/01/2018

Sobre el autor:

Patricia Medina Zuta

Docente de Metodología de Investigación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Compartir esta noticia:

Últimas noticias

Cerrar