[Ciencia Política] Alonso Cárdenas analiza el impacto de la política migratoria de Donald Trump | »
Quiero màs
informaciòn
17 julio, 2025

[Ciencia Política] Alonso Cárdenas analiza el impacto de la política migratoria de Donald Trump

Alonso Cárdenas, docente de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en un informe del diario La República, donde analizó los efectos de la nueva tarifa de visa anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según el politólogo, esta medida forma parte de una política migratoria restrictiva que ha sido una constante en el gobierno de Trump. “Busca limitar la inmigración en todas sus formas. Hoy, tanto migrantes con documentos como sin ellos enfrentan un clima hostil”, explicó Cárdenas. En ese sentido, recomendó que los ciudadanos peruanos mantengan un perfil bajo ante este escenario. “A los peruanos nos conviene pasar desapercibidos ante Trump”, afirmó.

Además, Cárdenas indicó que, ante el encarecimiento del proceso, muchas personas podrían reconsiderar su intención de viajar. “Con estas nuevas tarifas, más de uno se lo pensará dos veces”, añadió.

Puedes leer el informe completo aquí.  

 Alonso Cárdenas (UARM) analiza el impacto de la política migratoria de Trump y destaca el enfoque crítico de la carrera de Ciencia Política UARM.

Formación crítica y global en la carrera de Ciencia Política – UARM

La carrera de Ciencia Política de la UARM forma profesionales capaces de analizar la realidad política nacional e internacional con rigurosidad académica y compromiso social. Desde una mirada crítica e interdisciplinaria, sus egresados están preparados para entender fenómenos como la migración, las políticas públicas, los sistemas de poder y la gobernabilidad en contextos complejos y cambiantes.

Con una sólida base teórica y ética, los politólogos de la UARM pueden desempeñarse en organismos públicos, medios de comunicación, ONG, instituciones internacionales y centros de investigación, contribuyendo al debate democrático y al desarrollo de políticas inclusivas.

Compartir esta noticia:

Últimas noticias

Cerrar