Alonso Cárdenas, docente de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó de una reciente entrevista en El Comercio, sobre las consecuencias del conflicto Irán-Israel. Sostuvo que, si bien es difícil plantear una victoria en términos absolutos, el régimen de los ayatolas continuará en el poder.
Para el politólogo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, es quien queda en una posición desfavorable, debido a que necesita del conflicto para mantenerse en el Gobierno ante los cuestionamientos nacionales e internacionales.
"Netanyahu está siendo investigado en Israel por corrupción, por querer modificar la estructura del Poder Judicial, por la negligencia que permitió los atentados de Hamás del 7 de octubre. La mayoría que lo sostiene en el Parlamento es cada vez más débil, incluso la sociedad israelí está muy descontenta con su accionar porque fracasó para rescatar a los rehenes", detalló.
En esa línea, el docente de la UARM subrayó que Irán ahora tiene todos los incentivos para desarrollar un arma nuclear, porque es prácticamente lo único que le garantizará que no sea atacado. Además, recordó que el país oriental limitó sus capacidades en este ámbito a cambio de un alivio en las sanciones internacionales, pero ese acuerdo se deshizo en la gestión de Donald Trump.
“Pero como ese acuerdo fue roto por Trump, retomarlo sería reconocer que se equivocó, por lo que es muy difícil de que suceda”, finalizó.
Informe completo aquí.