Alonso Cárdenas, docente de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), brindó una entrevista al programa Radar 24 de Gestión. Analizó el impacto del encuentro de Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska, en el marco de la guerra ucraniana.
El politólogo sostuvo que las condiciones actuales benefician al ejército ruso, que cada vez conquista más territorio ucraniano. Agregó que cerca del 90 % del territorio de Ucrania está ocupado por Rusia.
“Vladimir Putin llega a la cumbre de Alaska con una posición confiada y optimista debido a su avance en el territorio ucraniano. La agenda que se va a discutir incluye que Ucrania no recupere el territorio perdido, el apoyo militar de Estados Unidos y su no ingreso en la OTAN. Esa es su agenda”, detalló.
En ese marco, el docente UARM enfatizó que el gran perdedor es Zelenski porque es incomprensible que se negoció sobre su país sin que esté presente. También pierde Europa, quienes han manifestado un apoyo firme a Ucrania, pero están siendo ninguneados.
“Los países europeos han mantenido un apoyo constante a Ucrania frente a Rusia, porque temen que Rusia vaya contra ellos después de Ucrania”, finalizó.
La carrera de Ciencia Política en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) forma profesionales capaces de analizar la realidad nacional e internacional desde una perspectiva crítica y humanista. Su enfoque combina teoría política, relaciones internacionales y análisis de políticas públicas, preparando a los estudiantes para contribuir en el diseño de soluciones a los principales desafíos del país y el mundo.