[Correo] Miriam Joya: La importancia de las TIC en la educación inicial
Miriam Joya, docente de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), compartió con el diario Correo reflexiones sobre la importancia del uso e incorporación de las TIC en la educación inicial.
Estimulación del aprendizaje activo: las TIC proporcionan herramientas interactivas que fomentan la participación activa de los niños y niñas en su propio proceso de aprendizaje. Aplicaciones educativas, juegos interactivos y plataformas multimedia estimulan la creatividad y el pensamiento crítico desde una edad temprana, haciendo que el aprendizaje sea una experiencia dinámica y entretenida.
Desarrollo de habilidades digitales: la familiarización temprana con la tecnología ayuda a los niños a desarrollar habilidades digitales esenciales. Desde el uso básico de dispositivos hasta la comprensión de conceptos más complejos como la programación y la alfabetización digital, estas habilidades son fundamentales para su futuro académico y profesional en un mundo cada vez más digitalizado.
Personalización del aprendizaje: las herramientas TIC permiten adaptar los contenidos educativos a las necesidades y ritmos de aprendizaje de los pequeños. Los programas y aplicaciones pueden ajustarse para ofrecer desafíos adecuados y apoyar áreas donde el niño o niña necesite más práctica, promoviendo un aprendizaje personalizado que respeta las diferencias individuales.
Acceso a recursos educativos innovadores: el uso de TIC en el aula abre un mundo de recursos educativos innovadores y actualizados. Videos, bibliotecas digitales y plataformas de aprendizaje en línea enriquecen el currículo tradicional, ofreciendo múltiples maneras de explorar y entender los conceptos, y manteniendo a los estudiantes comprometidos y motivados.
Facilitan la colaboración y comunicación: las TIC promueven la colaboración y la comunicación tanto entre los estudiantes como entre los profesores y las familias. Plataformas educativas en línea permiten el intercambio de ideas y proyectos, y facilitan la comunicación constante sobre el progreso del estudiante, fortaleciendo así la comunidad educativa y el apoyo a los alumnos.
Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025 – UARM
En la UARM celebramos con gratitud y esperanza el comienzo del año académico 2025. Durante toda la semana se realizaron diferentes actividades de integración en las que...
[Artículo Ricardo Falla Carrillo] La dureza honesta del conocimiento científico. Recordando a Max Weber
Entre otras cosas, la ciencia nos enseña a admitir hechos incómodos que nos obliga a confrontar ciertos conocimientos que desafían nuestras convicciones preexistentes. Sin duda es un...
Universidad Antonio Ruiz de Montoya patrocina el acceso abierto del Journal of Jesuit Studies
La Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), como parte de la red mundial de instituciones jesuitas de educación superior, patrocina el Journal of Jesuit Studies (JJS), una...
[Artículo Ricardo Falla Carrillo] Tres interpretaciones sobre el gobierno de Trump: Sachs, Ignatieff y Varoufakis
El consenso es bastante claro entre algunos estudiosos de la contemporaneidad. Estaríamos asistiendo a la edificación de una arquitectura geopolítica distinta, que no partiría del paradigma liberal...
UARM recibe visita de la delegación AJCU – Asociación de Colegios y Universidades Jesuitas en Estados Unidos
El 3 de marzo, la UARM recibió la visita de miembros de la Asociación de Colegios y Universidades Jesuitas (AJCU) en Estados Unidos, quienes realizaron un recorrido...
[Artículo Ricardo Falla Carrillo] Webfare. El último libro de Maurizio Ferraris
En el contexto de la revolución tecnológica actual, marcada por la omnipresencia de la Web y su capacidad para registrar todos datos de la vida humana, se...