Organizado por Amnistía Internacional y Universidad Antonio Ruiz de Montoya
N° de horas: 15 horas académicas
Duración: 2 semanas
Objetivos del curso:
Conocer los conceptos fundamentales sobre movilidad humana e identificar el principal marco normativo de protección de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes.
Conocer las nociones básicas sobre género y violencia de género, y reflexionar sobre la situación de VBG hacia mujeres migrantes y personas de la comunidad LGBTIQ+.
Identificar la ruta para el acceso a los servicios de asistencia básica y de atención de mujeres migrantes y comunidad LGBTIQ+ víctimas de VBG.
Componentes temáticos
Módulo 1: Movilidad y derechos humanos. Conceptos claves y marco normativo internacional y nacional de protección.
Módulo 2: VBG hacia mujeres migrantes y comunidad LGBTIQ+
Módulo 3: Servicios de asistencia básica y de atención de mujeres migrantes y comunidad LGBTIQ+ víctimas de VBG.
[Artículo Ricardo Falla Carrillo] Para siempre vida y muerte
En su columna para RPP, Ricardo Falla, profesor del Departamento de Filosofía y Teología de la UARM, explora cómo Jankélévitch y Schrödinger reflexionan sobre la vida y...
La Biblioteca de Merlín recomienda publicación del Fondo Editorial UARM
El programa digital La Biblioteca de Merlín destacó el libro Color rata de Leonor Lamas, publicado por el Fondo Editorial UARM. El texto presenta una mirada crítica...
[Ciencia Política UARM] Alonso Cárdenas: Elecciones en Bolivia e impacto en Perú
Alonso Cárdenas, docente de Ciencia Política UARM, analiza las elecciones en Bolivia y su impacto en las relaciones bilaterales y comerciales con el Perú.
[Derecho UARM] Walter Alvarez: Más de 100 denuncias diarias por ciberdelitos
Walter Alvarez, docente de Derecho UARM, advierte en RPP Noticias sobre el aumento de fraudes digitales y resalta la importancia de la prevención frente a la ciberdelincuencia.
[Ciencia Política UARM] Alonso Cárdenas: Posible intervención militar de EE. UU. en Venezuela
Alonso Cárdenas, docente de Ciencia Política UARM, analizó en La República las consecuencias de una posible intervención militar de EE. UU. en el régimen de Maduro.