FIL Lima 2025: UARM presenta libros que interpelan la historia, la educación y la cultura popular  »
Quiero màs
informaciòn
15 julio, 2025

FIL Lima 2025: Fondo Editorial UARM presenta libros que interpelan la historia, la educación y la cultura popular 

La Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) estará presente en la Feria Internacional del Libro de 2025 – FIL LIMA. Por segundo año consecutivo, el Fondo Editorial UARM contará con un stand propio y novedades editoriales sobre temas de historia, cultura y educación.   

Desde el Fondo Editorial UARM, el objetivo es acercar las investigaciones académicas al público; por ello, la participación en la FIL Lima 2025 no solo se expresa en las publicaciones, sino también en el diseño del espacio que las acoge. Este año, el stand ha sido trabajado en conjunto con Xomatok, artista peruano reconocido internacionalmente, como parte de una apuesta por conectar con el público desde el arte. 

Entre las novedades editoriales, se contarán con las siguientes publicaciones:  

  • Color rata. Reforma Educativa, uniformes, escolares y distinción social en el Perú de Velasco (1972-1975), de Leonor Lamas. El libro se centra en una de las políticas más polémicas del régimen velasquista: el uniforme escolar único. Analiza cómo esta medida encarnó las contradicciones de un proyecto revolucionario que buscó borrar las jerarquías visibles mientras chocaba con las estructuras profundas de la desigualdad peruana.
     
  • ¡Necesitamos tiras nacionales! Introducción al estudio de las historietas limeñas de mediados del siglo XX, de Luis Rodríguez. El autor analiza las historietas publicadas en el diario Última hora, a mediados de los años 50. A partir de ellas, las personas pueden reconocer a sus vecinos, sus héroes e incluso a sí mismos. El libro introduce una propuesta de revisitar las historietas en un contexto donde se reestructuraron las jerarquías sociales y raciales. Presentación: Martes 22 de julio, 6 p.m., auditorio Francisco Izquierdo Ríos.
     
  • Historia, memoria y cine documental. Imágenes del conflicto armado interno peruano, de María Claudia Huerta. Reflexiona sobre la relevancia de la producción cinematográfica en un contexto nacional marcado por su censura, cuestionamiento y debate público. Construye una cartografía de películas documentales y de ficción que analiza tanto desde su narrativas y representaciones de actores de la violencia, como desde la producción cinematográfica, y el uso y reproducción de imágenes.
     
  • Años en el Ande. Reflexiones y aprendizajes entre Quispicanchi y Cangallo, de Emilio Martínez SJ. El autor nos relata en primera persona las repercusiones de su integración en una cultura diferente que lo llevó a experimentar el contraste entre su bagaje personal, formado en un entorno urbano europeo, con la marcada realidad de los Andes. Su historia enriquece el entendimiento sobre las experiencias de la religión en las comunidades rurales.
     

En la FIL Lima 2025, el Fondo Editorial UARM lanza novedades editoriales que interpelan la historia y la cultura peruana, e impulsa el diálogo social con arte y pensamiento crítico.Los tres primeros forman parte de la colección Aportes para una historia cultural del Perú contemporáneo. La presentación es el 31 de julio, a las 7 p.m. en el auditorio Francisco Izquierdo. Participan: Juan Carlos Callirgos, María Claudia Huerta y Juan Antonio Lan.  

Sumado a estas acciones, se llevará a cabo la actividad “Territorios, imaginarios y consumos de la cultura social”, el 5 de agosto, a las 6 p.m., en el auditorio Francisco Izquierdo Ríos. Participan Carina Moreno, Rocío Lombardi y Juan Dejo SJ.  Este evento es coorganizado con la Revista intercambio – Revista Jesuita de Cultura Social, que reflexiona sobre los aspectos culturales que impactan en la convivencia social. Se entregará de manera gratuita en el stand 142 de la UARM y en las presentaciones de libros. 

La participación en la FIL Lima 2025 es una oportunidad para consolidar el rol del Fondo Editorial UARM como un puente entre la academia y la sociedad.  

 

Compartir esta noticia:

Últimas noticias

Cerrar