Desde el Fondo Editorial UARM, el objetivo es acercar las investigaciones académicas al público; por ello, la participación en la FIL Lima 2025 no solo se expresa en las publicaciones, sino también en el diseño del espacio que las acoge. Este año, el stand ha sido trabajado en conjunto con Xomatok, artista peruano reconocido internacionalmente, como parte de una apuesta por conectar con el público desde el arte.
Entre las novedades editoriales, se contarán con las siguientes publicaciones:
Los tres primeros forman parte de la colección Aportes para una historia cultural del Perú contemporáneo. La presentación es el 31 de julio, a las 7 p.m. en el auditorio Francisco Izquierdo. Participan: Juan Carlos Callirgos, María Claudia Huerta y Juan Antonio Lan.
Sumado a estas acciones, se llevará a cabo la actividad “Territorios, imaginarios y consumos de la cultura social”, el 5 de agosto, a las 6 p.m., en el auditorio Francisco Izquierdo Ríos. Participan Carina Moreno, Rocío Lombardi y Juan Dejo SJ. Este evento es coorganizado con la Revista intercambio – Revista Jesuita de Cultura Social, que reflexiona sobre los aspectos culturales que impactan en la convivencia social. Se entregará de manera gratuita en el stand 142 de la UARM y en las presentaciones de libros.
La participación en la FIL Lima 2025 es una oportunidad para consolidar el rol del Fondo Editorial UARM como un puente entre la academia y la sociedad.