Turismo, cultura y espiritualidad en la FIL Lima 2025 »
Quiero màs
informaciòn
15 agosto, 2025

UARM y la Revista Intercambio presentaron conversatorio sobre turismo, cultura y espiritualidad en la FIL Lima 2025

En la 29.° edición de la Feria Internacional del Libro (FIL Lima 2025), la UARM y la Revista Intercambio presentaron el conversatorio “Territorios imaginarios y consumos desde la cultura social”. Las palabras de presentación estuvieron a cargo de Marco Loo, coordinador del Fondo Editorial, y el encuentro fue moderado por Carina Moreno, coordinadora del Diplomado en Gestión Cultural, y contó con destacados expositores: Rocío Lombardi y Juan Dejo SJ, quienes motivaron importantes reflexiones en torno al turismo, la espiritualidad y la actividad turística.

El turismo como una experiencia transformadora

Rocío Lombardi, quien tiene más de 20 años de experiencia en proyectos sostenibles e inclusivos en el sector turismo, planteó las interrogantes: ¿Qué hay detrás de un destino turístico exitoso? ¿será que el único indicador del éxito en turismo es cuantitativo? Su perspectiva es la urgencia de virar hacia el turismo sostenible, aquel que genera una experiencia positiva, no solamente para el turista, sino también para la comunidad anfitriona.

Respecto a la relación entre cultura, territorio y espiritualidad, indicó que no son tres conceptos desvinculados de la actividad turística, sino todo lo contrario. “El turismo es más que ocio y recreación. Nació como una actividad de formación cultural y educativa de jóvenes aristócratas que buscaban ampliar sus conocimientos y perspectivas. Hoy es una actividad que nos une y es una experiencia transformadora. Nos ayuda, sobre todo, a comprender mejor el mundo. En la actualidad, muchos viajan con la finalidad de lograr un equilibrio en el alma, mente y cuerpo. En el Perú, el turismo tiene que vincularse con identidad y construcción de ciudadanía”, expresó.

Arte, cultura y espiritualidad

A su turno, Juan Dejo SJ, vicerrector de Investigación de la UARM y especialista en teoría crítica sobre la espiritualidad, expuso acerca de la intersección de lo que llamamos arte, cultura y espiritualidad, los cuales son fenómenos culturales y colectivos. El arte y la espiritualidad son una construcción comunitaria. La espiritualidad conecta lo concreto con lo trascendente, lo finito con lo infinito, lo individual con lo universal.

“La procesión del Señor de los Milagros es un ritual, pero a la vez es algo bello que nos transmite algo que no sabemos cómo expresarlo, pero lo sentimos. Y esa confluencia de expresiones espirituales artísticas o culturales, la vemos en el mundo andino, amazónico y en su interacción y diálogo con la cultura de occidente”, señaló.

Para Juan Dejo SJ no podemos pensar el arte, la cultura y la espiritualidad como compartimentos estancos y separados porque son dimensiones que coexisten, se entretejen y se fecundan mutuamente. La cultura que acoge el arte con sentido espiritual se vuelve más viva y humana. La espiritualidad cuando se encarna en símbolos, formas y lenguajes deja de ser abstracta se vuelve puente, presencia y alimento. “En este tiempo que nos toca vivir tan complejo de tantos encuentros y desencuentros culturales a nivel global, nuestra tarea no es inventar algo completamente nuevo, sino recordar y recrear esas raíces profundas donde el arte no era entretenimiento, la cultura no era consumo y la espiritualidad no era evasión sino una forma plena de estar en el mundo y yo creo que eso en nuestro territorio nos lo pueden decir muchas de las culturas originarias”, señaló.

Conversatorio de la UARM en la FIL Lima 2025 destacó el turismo como experiencia transformadora y el vínculo entre arte, cultura y espiritualidad.

El Fondo Editorial de la UARM reafirma su compromiso con la difusión de ideas y el diálogo académico. Impulsa la publicación y presentación de obras que promueven la reflexión crítica, la diversidad cultural y el encuentro entre saberes, fortaleciendo así la misión educativa y humanista de la universidad.

Artículos de los panelistas en la Revista Intercambio

Rocío Lombardi [Artículo] Turismo sostenible: experiencias de éxito y lecciones para el desarrollo local

Juan Dejo SJ [Artículo] ¿Transgredir o trascender? El dilema del arte en la espiritualidad

Carina Moreno [Artículo] Arte y autogestión: cuando los artistas pasan a la acción 

Marco Loo [Artículo] El retorno deseado: miradas a la migración china desde el arte 

 

Compartir esta noticia:

Últimas noticias

Cerrar