El diplomado tiene una duración de un ciclo académico y suma un total de 24 créditos:
Los cursos se distribuyen y se describen en correspondencia con la siguiente tipología:
Tipo de curso (TC): | Teórico (T) |
Creditaje (CRÉD.): | Número de créditos |
Condición del Curso (CC): | Obligatorios (O) o Electivos (E) |
Tipo de Hora: | Número de horas teóricas (HT) o Número de horas prácticas (HP) |
MALLA CURRICULAR DEL DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA | |||||||
CICLO ÚNICO | |||||||
CÓDIGO | NOMBRE DEL CURSO | TC | CC | CRÉD. | HT | HP | REQUISITO |
2021D3911001 | Fundamentos de la epistemología cualitativa | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2021D3911002 | Diseños de investigación cualitativa | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2021D3911003 | Técnicas y construcción de instrumentos cualitativos | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2021D3911004 | Ética de la investigación y vigilancia epistemológica | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2021D3911005 | Estrategias de análisis cualitativo de información | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2021D3911006 | Taller de análisis cualitativo con Atlas.ti | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2021D3911007 | Criterios de rigor y calidad en la investigación cualitativa | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2021D3911008 | Taller de redacción de reportes de investigación cualitativa | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
Total: | 8 CURSOS | 24 | 384 | 0 |
Nota: Los cursos de este diplomado se dictan de manera modular; por lo tanto, las horas teóricas (HT) y prácticas (HP) son las totales de cada curso.
El diplomado se imparte en un ciclo único bajo la modalidad a distancia y está dividido en cuatro bloques de dos cursos que se dictan de manera simultánea. Las actividades y tareas académicas se realizarán en el Aula Virtual de la Universidad (Open LMS Moodle) y las videoconferencias (sesiones sincrónicas) a través de Microsoft Teams.
El Diplomado tendrá una duración aproximada de 8 meses, en un ciclo único (setiembre de 2025 – mayo 2026) con un total de 24 créditos.
Se plantea un proceso constructivo, cooperativo, participativo, colaborativo y significativo en donde el participante sea dinámico, crítico y reflexivo. Docente y participantes intervienen en el proceso de construcción del conocimiento a partir de clases dinámicas que ponen en juego distintos elementos del acompañamiento grupal.
De otro lado, se utilizan tecnologías de la información, en la medida que los cursos hacen uso del aula virtual de la universidad y de otras aplicaciones de encuentro y discusión por medios virtuales. Asimismo, se contará con softwares necesarios para el análisis cualitativo.
Asimismo, en cuanto a la práctica y supervisión, dado que se trata de un diplomado teórico-práctico, con especial enfoque en el análisis de datos cualitativos, los alumnos requerirán de un espacio grupal donde puedan incorporar los conocimientos teóricos y habilidades prácticas desarrollados en el diplomado con la asesoría cercana de los docentes del diploma.
Finalmente, un aspecto no menos importante lo constituye el Trabajo de campo, el cual se realizará de manera remota con los participantes. En tal sentido, se adaptarán estrategias de trabajo para el recojo de información en función del contexto actual y del estudio para la ejecución de la investigación.