El diplomado tiene una duración de un ciclo académico y suma un total de 24 créditos:
Los cursos se distribuyen y se describen en correspondencia con la siguiente tipología:
Tipo de curso (TC): | Teórico (T) |
Creditaje (CRÉD.): | Número de créditos |
Condición del Curso (CC): | Obligatorios (O) o Electivos (E) |
Tipo de Hora: | Número de horas teóricas (HT) o Número de horas prácticas (HP) |
MALLA CURRICULAR DEL DIPLOMADO NEUROEDUCACIÓN E INCLUSIÓN | |||||||
CICLO ÚNICO | |||||||
CÓDIGO | NOMBRE DEL CURSO | TC | CC | CRÉD. | HT | HP | REQUISITO |
2024D5091001 | Neuroanatomía funcional | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5091002 | Neurociencia del ciclo vital | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5091003 | Plasticidad neuronal y aprendizaje | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5091004 | Neurociencias de las funciones psicológicas | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5091005 | Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5091006 | Estrategias neuroeducativas para la inclusión | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5091007 | Evaluación neuroeducativa | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
2024D5091008 | Programas de intervención neuroeducativa | T | O | 3 | 48 | 0 | NINGUNO |
Total: | 8 CURSOS | 24 | 384 | 0 |
Nota: Los cursos de este diplomado se dictan de manera modular; por lo tanto, las horas teóricas (HT) y prácticas (HP) son las totales de cada curso.
El diplomado se imparte en un ciclo único bajo la modalidad a distancia y está dividido en cuatro bloques de dos cursos que se dictan de manera simultánea. Las actividades y tareas académicas (sesiones asincrónicas) se realizarán en el Aula Virtual de la Universidad (Open LMS Moodle) y las videoconferencias (sesiones sincrónicas) en el Microsoft Teams.
El Diplomado tendrá una duración aproximada de 8 meses, en un ciclo único (setiembre de 2025 – mayo 2026) con un total de 24 créditos.
La metodología de estudio es autoformativa: el estudiante es responsable de revisar y leer los materiales de aprendizaje recomendados por los docentes (videos, lecturas, páginas web, etc.), los cuales se encuentran alojados en el Aula Virtual. Si bien las videoconferencias se realizan de manera sincrónica, los estudiantes deben asistir a estas sesiones habiendo revisado previamente el material correspondiente al tema tratado y realizado las actividades previas que los docentes hayan indicado, en concordancia con la metodología de Aula Invertida (Flipped Classroom).
Durante las sesiones síncronas, el docente realiza una exposición dialogada sobre los contenidos teóricos y se desarrollan actividades de aplicación de los mismos, utilizando una metodología colaborativa. El aprendizaje colaborativo es, de hecho, un componente clave del enfoque pedagógico del presente diplomado, tanto en las actividades prácticas realizadas en clase como en los productos finales de cada curso.
Las actividades propuestas a lo largo del diplomado son variadas e incluyen foros de discusión, elaboración de organizadores visuales, controles de lectura, análisis de casos, juegos de roles, simulaciones, y la creación de podcasts, blogs, entre otros recursos. Finalmente, se utilizarán herramientas digitales y animaciones en 3D para facilitar el conocimiento de las estructuras del Sistema Nervioso.